El tiempo en: Almería
Viernes 28/06/2024
 

San Fernando

Cien días para "pensar en el San Fernando del futuro"

Así define Patricia Cavada los más tres meses que lleva en la Alcaldía compartiendo gobierno con el PA.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

“Cien días pensando en el San Fernando del futuro”. Con estas palabras resumía la alcalde isleña, Patricia Cavada, los más de tres meses que lleva al frente del Gobierno local durante la rueda de prensa de este lunes en la que realizó un balance sobre las gestiones realizadas y en la que estuvo acompañada por el primer teniente de Alcaldía, Fran Romero.

La socialista señalaba que en este periodo de tiempo ya se han puesto en marcha 40 medidas de las 100 que presentaron junto al PA cuando sellaron el acuerdo de gobierno. Así, “hemos trabajado en elaborar ese nuevo modelo de participación ciudadana”, anunciando que en las próximas semanas estará operativo el portal de transparencia que anunció en su programa electoral. Además, indicó que se están elaborando las bases para que el Presupuesto Municipal de 2016 sea participativo.

Cavada y Romero fueron intercalando sus intervenciones durante la comparecencia ante los medios y el andalucista llamó la atención sobre iniciativas puestas en marcha recientemente como la comisión de grandes contratos o que los sueldos de los miembros de la Corporación municipal estén por debajo de lo que marca la Federación Española y Municipios y Provincias (FEMP).

En cuanto a la necesidad de crear un nuevo modelo económico, la alcaldesa destacó la importancia de seguir manteniendo el astillero isleño así como la aportación militar, a las que hay que añadir medidas que se van a adoptar desde el punto de vista turístico, industrial y comercial. En este último caso, dotando de un manual de embellecimiento al Centro Comercial Abierto, “pero sin olvidarnos de ese gran vivero de empleo que es Bahía Sur”.

Cavada anunció que se ha establecido contacto con una consultora para que sea la encargada de diseñar la estrategia común con la que concurrir a la próxima convocatoria de ayudas de la Unión Europea. “Una estrategia que se basa en saber qué San Fernando del futuro queremos, partiendo de la base que llevamos toda la vida dándole la espalda al Parque Natural y tenemos que darle la vuelta a esta situación. Pretendemos poner en marcha una actuación global en todo el borde litoral para que haya una relación directa entre lo urbano y el entorno Natural”.

Llegados a este punto, el primer teniente de Alcaldía, Fran Romero, recordó que San Fernando está rodeada en un 60 por ciento por Parque Natural “y tenemos que procurar un desarrollo desde los sostenible”. Así, indicó que los fondos europeos que se van a solicitar se destinarán a proyectos como el de la accesibilidad a la playa de Camposoto, el desarrollo de la trasera de La Almadraba, el sendero del Carrascón o La Magdalena, sin olvidarse del proyecto de regeneración de La Casería que lleva diez años guardado en un cajón.

Administraciones

La primera edila analizó también los encuentros y negociaciones habidas en estos cien días con otras administraciones que tienen mucho que decir en el futuro de la ciudad. Así, Cavada recordó los “pasos en firme” que se han dado para la firma del convenio de la subestación eléctrica de Janer, clave para el futuro del tren tranvía; la reivindicación a la Diputación para reactivar el enlace de Navantia-Tres Caminos; los primeros pasos dados con el Ministerio de Defensa tras la reunión como Zamarripa; o el proyecto del Palacio de Justicia, que está ya en obras.

Tampoco se olvidó Cavada de la intención que tiene el nuevo equipo de gobierno de transformar el Parque de la Historia y el Mar en “un espacio relacionado con el empleo”, añadiendo que se está en conversaciones con la Junta para “darle el mejor uso posible como dinamizador del empleo para esta ciudad”.

La alcaldesa habló sobre las “actuaciones pendientes” e hizo referencia al Centro de Técnicas Industriales (CTI), sobre el que dijo que “tras una reunión con la Junta hemos decidido proceder a su liquidación definitiva”, añadiendo que “aunque sí que le traslade a la Junta la necesidad y preocupación para que San Fernando cuente con un centro de formación sobre técnicas industriales”.

En cuanto al mantenimiento de los antiguos centros de Defensa, Cavada indicó que “tras mantener reuniones con Defensa y la Junta, en los próximos días tendremos una a tres bandas. Además, por parte de los técnicos municipales se está analizando en qué medida puede este Ayuntamiento afrontar el mantenimiento de esos colegios”.

Finalizó diciendo que “los dos problemas -por el CTI y los colegios- van por buen camino para su resolución”.

Fran Romero recogió el testigo para hablar sobre Cultura y el Castillo de San Romualdo, anunciando que este lunes se ha remitido al Boletín Oficial de la Provincia el anuncio para la licitación de la última fase de las obras, “con el objetivo de convertirlo en un espacio accesible que albergará el Museo de la ciudad”.

Y en cuanto a las obras del Palacio Consistorial, indicó que “el proceso administrativo sigue hacia adelante e iniciar las obras a la mayor brevedad posible es uno de los grandes retos”.

Por último,  Patricia Cavada habló de las gestiones realizadas desde el punto de vista social, comentando que “desde Esisa se trabaja día a día con todas las partes implicadas ante problemas de desahucios”. También puso sobre la mesa las cláusulas sociales en las que se está trabajando y que se pretenden incluir en las adjudicaciones municipales para que se contrate a personal de San Fernando. Sin olvidar las ayudas económicas para mantener los comedores en verano, el acuerdo con Endesa para evitar cortes de luz por impagos de familias en situación de riesgo o el firmado con La Caixa para material escolar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN