El tiempo en: Almería
Lunes 01/07/2024
 

Cádiz

Más de medio centenar de asistentes a las jornadas en el Centro de Prevención sobre gestión del estrés en la empresa

La delegada pone el acento en que, pese a los avances en materia preventiva durante los últimos 20 años, desde la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el estrés es el segundo problema de salud laboral

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
  • Jornada de estrés

El Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía en Cádiz ha celebrado este miércoles las jornadas ‘Importancia de la gestión del estrés en la empresa’ dentro de la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, a las que han asistido unas 60 personas. La sesión formativa ha sido inaugurada por la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Gema Pérez, en compañía de la directora del Centro de Prevención, Águeda Lahera.

 La delegada, durante su intervención, ha puesto el acento en que pese a los avances en materia preventiva durante los últimos 20 años, desde la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el estrés es el segundo problema de salud laboral que más se denuncia en Europa. “Aproximadamente”, detalla Gema Pérez, “los riesgos de tipo psicosocial, entre los que se incluye el estrés, suponen la causa de más de la mitad -hasta el 60%- de las jornadas de trabajo perdidas. Esto supone un coste laboral, social y sanitario que no nos podemos permitir”.

 La delegada territorial con las competencias de Empleo en la provincia de Cádiz también ha puesto de manifiesto su preocupación por la especial incidencia de los factores de riesgo psicosocial sobre los trabajadores de las pequeñas empresas (pymes). Concretamente, Pérez ha destacado dos conclusiones que se extraen de la II Encuesta Andaluza de Condiciones de Trabajo elaborada por la Junta de Andalucía. En primer lugar, la duración de la jornada laboral es superior a las 40 horas semanales para seis de cada diez trabajadores. Y en segundo, dentro del capítulo de la conciliación de la vida personal y laboral, cuatro de cada diez trabajadores (más del 40% sobre el total) tiene jornada partida.

 “La crisis económica”, explica Pérez, “entre otros efectos devastadores que se han agravado con la última reforma laboral aprobada por el Gobierno de la nación, no sólo ha supuesto la pérdida de empleo para demasiados trabajadores. Además, este contexto ha hecho que los empleados que sí que conservan su puesto, con frecuencia, tengan que incrementar su carga de trabajo para dar cobertura a las funciones del personal despedido”.

 Gema Pérez ha incidido en la necesidad de visibilizar los riesgos psicosociales a través de divulgaciones como la realizada este miércoles en el Centro de Prevención. En sus términos, “no son aspectos fáciles de abordar y, por ello, requieren el esfuerzo conjunto de todos los agentes implicados: empresarios, trabajadores, mutuas, la propia Administración, etc. para que aumente la conciencia sobre este tipo de factores y logremos, entre todos, reducir las cifras expuestas”.         

 

Programa de las jornadas del Centro de Prevención


Las jornadas organizadas por la Junta de Andalucía en Cádiz pretenden contribuir a que se conozca la problemática del estrés y facilitar un foro de encuentro entre profesionales, trabajadores, agentes sociales y empresas para gestionar más eficazmente los riesgos de tipo psicosocial. Según revela una encuesta europea, más del 40% de los empresarios considera que los riesgos psicosociales son más difíciles de gestionar que los tradicionales.

 Además de la presentación de la jornada a cargo de la delegada, la sesión ha contado con la ponencia ‘Me estreso, luego existo’, a cargo de la psicóloga Mercedes Ferrera de Castro; una ponencia sobre gestión de riesgos psicosociales desde un punto de vista práctico, pronunciada por Elena Lara; una charla acerca de las ‘Actuaciones de la Inspección de Trabajo sobre los riesgos psicosociales’ de Consolación Rodríguez; un coloquio y, finalmente, la clausura de la sesión, efectuada por la directora del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Cádiz.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN