El tiempo en: Almería
Jueves 27/06/2024
 

Mundo

La UE buscará salida a cuestión británica y verá cómo reforzar fronteras

Los cuatro pilares de la propuesta británica incluyen asuntos como el mercado único, la inmigración de los ciudadanos comunitarios, la competitividad y la integración europea, como detalló David Cameron en una carta dirigida a Tusk en noviembre.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • David Cameron -

Los líderes europeos buscarán hoy una salida a la cuestión británica con vistas a cerrar un acuerdo en febrero, y estudiarán cómo reforzar las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE) para hacer frente a las crisis de refugiados y al terrorismo integrista.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha pedido a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE que mantengan un debate "sin tabúes" sobre el futuro del Reino Unido en el bloque comunitario a fin de allanar el camino para un acuerdo en febrero.

Los cuatro pilares de la propuesta británica incluyen asuntos como el mercado único, la inmigración de los ciudadanos comunitarios, la competitividad y la integración europea, como detalló David Cameron en una carta dirigida a Tusk en noviembre.

Entre esas reclamaciones figura la petición de que los ciudadanos de la UE que lleguen al Reino Unido deban vivir allí y pagar impuestos durante cuatro años antes de poder optar a beneficios en el trabajo o a una vivienda social.

"Los Veintiocho no han mostrado ningún apetito por un cambio del Tratado de la UE que lleve a una discriminación de los ciudadanos comunitarios", aseguran fuentes comunitarias.

Fuentes diplomáticas adelantaron que en las conclusiones del encuentro solo se espera incluir un compromiso de hacer todo lo posible por llegar a un acuerdo en febrero.

Los líderes también tratarán la crisis de refugiados, en especial las deficiencias detectadas en las fronteras exteriores, sobre todo en el caso de Grecia, y la necesidad de aplicar con urgencia todas las medidas adoptadas hasta ahora.

Los líderes harán hincapié en que los demandantes de asilo deben ser registrados e identificados a su llegada a territorio comunitario y en que se deben tomar medidas para evitar que se trasladen hacia otros Estados miembros, así como en que todos aquellos inmigrantes irregulares sin derecho a asilo deben ser deportados a sus países de origen.

Examinarán por otro lado las propuestas presentadas este miércoles por la Comisión Europea, que incluye la creación de un cuerpo europeo de guardias fronterizos, la reforma limitada del código de fronteras de Schengen para obligar a cotejar la identidad de europeos con bases de datos, y un mecanismo voluntario para trasladar a refugiados desde Turquía hasta la UE.

La cuestión más controvertida es el envío de guardias fronterizos a las fronteras mal protegidas porque la CE ha planteado poder proponer esa intervención, una cuestión hasta ahora reservada a los gobierno nacionales.

Antes del inicio de la cumbre se celebrará una reunión de los líderes de Austria, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Suecia, Finlandia y Grecia, a la que también asistirá Juncker, para ver quiénes están dispuestos a aceptar el traslado de refugiados sirios desde Turquía a la UE, aunque no se esperan cifras concretas.

También está previsto que participe en el encuentro el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu.

El viernes, los jefes de Estado y de Gobierno tendrán primero un debate sobre el seguimiento al informe de los cinco presidentes para completar la Unión Económica y Monetaria junto con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi.

La cumbre adoptará después las conclusiones sobre el mercado interior y el cambio climático y la crisis en Siria, y debatirá la lucha contra el terrorismo para mejorar el intercambio de información.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN