El tiempo en: Almería
02/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

La Junta Local de Seguridad prepara los dispositivos para las actividades navideñas y pre carnavalescas en Cádiz

Se ha analizado el Plan ‘Comercio Seguro’, del Cuerpo Nacional de Policía, para dar seguridad al comercio y a los ciudadanos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • Junta de Seguridad

Esta mañana se ha celebrado en la Subdelegación del Gobierno una reunión de la Junta Local de Seguridad de Cádiz, en la que se han examinado diversas cuestiones relativas a la seguridad en el municipio.

El primer punto del orden del día ha sido la designación de representantes del Ayuntamiento gaditano para formar parte de la Junta. Esta constitución formal obedece al actual nuevo periodo municipal, como así sucede en todos aquellos municipios donde se reúne por vez primera la Junta Local de Seguridad tras la constitución de las actuales corporaciones locales.

La Junta ha abordado el dispositivo de seguridad y tráfico para las actividades de las Fiestas de Navidad, así como para los actos previos al Carnaval 2016 (Pestiñada, Ostionada, Erizada, Mejillonada y el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas).

En la Junta se ha analizado la puesta en marcha en la capital del Plan ‘Comercio Seguro’, que desarrolla el Cuerpo Nacional de Policía (CNP) para dar seguridad al comercio y a los ciudadanos durante todo el año y cuya actuación operativa se  intensifica  en fechas especiales, como en el periodo navideño.

Tras una primera fase previa, entre el 1 y el 17 de diciembre, en la que se han mantenido tres reuniones en Cádiz capital (trece en la provincia) con asociaciones y federaciones que agrupan a la mayoría de los comerciantes y empresarios, el viernes día 18 comenzó la fase operativa, que se extenderá hasta el 11 de enero de 2016. A lo largo del año 2015 se han celebrado 107 reuniones en Cádiz y 174 en toda la provincia con asociaciones y colectivos de comerciantes y sector de la hostelería, etc.

En este sentido, Javier de Torre ha agradecido “el interés de los comerciantes, hosteleros y demás profesionales implicados en la campaña navideña, demostrando con su preocupación el interés que a buen seguro van a poner colaborando con las fuerzas policiales. Además, el CNP también vigilará los almacenes donde se acopien mercancías para evitar su robo”.

Este Plan tiene como objetivo mejorar la prevención de hechos delictivos de los que son víctimas los comerciantes y sus potenciales clientes, principalmente: hurtos, robos con violencia o intimidación, robos con fuerza, fraudes y estafas, así como  para mantener unos niveles óptimos de seguridad y hacer de Cádiz una provincia atractiva para los ciudadanos y turistas que realizan sus compras en el comercio gaditano.

En este dispositivo llevado a cabo por casi 500 funcionarios de la Policía Nacional, asignados específicamente al mismo -aunque la totalidad de las plantillas de las comisarías velan por la seguridad de comerciantes y ciudadanos-, con los agentes de las Policías Locales de los ayuntamientos y también se cuenta con representantes de las distintas asociaciones y colectivos del comercio gaditano, con quienes se han mantenido encuentros para conocer sus inquietudes y necesidades de cara a la campaña navideña de ‘Comercio seguro’.

En las pasadas Navidades de 2014 este esfuerzo se tradujo en 63 detenidos en la provincia y casi 1.500 identificados, con más de 150 hechos esclarecidos. Se realizaron 31 operaciones conjuntas entre el CNP y las Policías Locales y se mantuvieron 103 contactos con comerciantes, asociaciones y colectivos, así como 135 contactos con el sector de la Seguridad Privada, en comparación con las 107 reuniones en Cádiz y 174 en toda la provincia con asociaciones y colectivos de comerciantes y sector de la hostelería.

Esta Junta ha estado precedida de  varias reuniones técnicas para coordinar los esfuerzos de los Cuerpos de Seguridad en Cádiz. El CNP, en colaboración con la Policía Local, realiza tareas de prevención de hurto, robos y estafas, tanto en el interior de los comercios como en la vía pública.

Otro de los objetivos de esta campaña es la persecución de los delitos contra la propiedad intelectual e industrial, la venta delictiva de productos falsificados y mercancía artesanal sin autorización, algo muy solicitado por los comerciantes que ven mermar su ingresos por esta actividad fraudulenta. En los días que llevamos de campaña, ya han sido detenidos algunos de estos vendedores y se han incautado centenares de artículos como cd,s, dvd, ropa, relojes, perfumes… Asimismo, hay un control de la venta ambulante no autorizada de productos no delictivos, tanto perecederos como no perecederos.

Como en años anteriores, se establecen dentro de la ciudad controles preventivos de alcohol y drogas de forma aleatoria, en prevención de conductores ebrios debido a las múltiples comidas de empresa. Gracias a estos controles se ha reducido de forma considerable el número de conductores que arrojan un resultado positivo en las pruebas, aunque todavía sigue existiendo un ligero incremento si se compara con días normales.

La Guardia Civil, por su parte, también establecerá controles preventivos de drogas y alcohol en los accesos a la ciudad para evitar casos de personas, conduciendo bajo los efectos de, sobre todo, hachís, cocaína y drogas de diseño.

En la provincia de Cádiz se han realizado 2.062 pruebas de consumo de drogas al volante en este año: de las realizadas, 816 han dado positivas, es decir, un 39,57%, cifras que hacen incidir aún más en este tipo de campañas, para que todo conductor que coja un vehículo no lo haga tras haber consumido.

El subdelegado pide a todos los ciudadanos que disfruten las fiestas con “moderación, los efectos de alcohol, cannabis, cocaína u otras sustancias “alteran la percepción de la realidad, suponen creer que el conductor va más seguro, que tiene más confianza en sus capacidades, cuando es todo lo contrario”, ha afirmado De Torre.

Por último, se han anticipado las necesidades para los actos previos al Carnaval (Pestiñada, Ostionada, Erizada y Mejillonada) de los días 9 y 10 de enero, así como la seguridad en las colas de venta de entradas para el concurso de agrupaciones del Teatro Falla (el día 4 de enero para preliminares) y en el entorno de la Plaza del Teatro desde el inicio del concurso para mantener el orden en la Plaza, ordenar el tráfico en la parte trasera y colaborar con el servicio de vigilancia privada de la puerta.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN