El tiempo en: Almería
30/06/2024
 

Jaén

La provincia pierde en el último lustro 3.500 empleos públicos

En el último año se han perdido 1.596 empleos de las Administraciones públicas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Concentración de CSIF -

La provincia de Jaén ha perdido casi 3.500 empleos públicos en las Administraciones públicas en los últimos cinco años, lo que supone el 9% del total. Solo en el último año ese descenso ha sido de 1.596 empleos, según los datos ofrecidos ayer por el  sindicato CSIF de Jaén que ha tomado como referencia el  Boletín estadístico del personal al servicio de las Administraciones Públicas de julio de 2015 que acaba de publicarse. “La pérdida de empleo público va de la mano de la merma de los servicios públicos por lo que es una absoluta incoherencia hablar de recuperación y mejoría mientras se sigue recortando en los servicios y el empleo más básico”, afirmó Joaquín Álvarez, presidente de CSIF Jaén.
La reducción del empleo es muy destacable en servicios públicos esenciales como son la educación, la sanidad y la justicia. Así, en tan solo un año se han destruido 215 empleos en colegios e institutos públicos, una cifra que se eleva a 697 desde 2010. De la misma forma se comporta el Sistema Andaluz de Salud en Jaén que pierde en cinco años 445 puestos de trabajo. Más alarmante, aun si cabe, es la situación de la Administración de Justicia, reduciéndose el personal solo en tres años en un 14 %. En este sentido, Álvarez muestra su decepción con la Junta.  “Los empleados públicos andaluces han asumido el impago del complemento autonómico de cuatro pagas extras, su poder adquisitivo se ha reducido en más de un 30 %”, indicó el presidente de CSIF en Jaén, que exige “una oferta de empleo público que refleje la realidad y las necesidades que cada Administración y de la sociedad”.

Administración local

Gracias a la temporalidad, los planes de empleo han puesto a la Administración Local a la cabeza de creación y destrucción de empleo público en los últimos años. De esta forma, mientras que desde el pasado año se ha reducido en más de 1.000 el personal de esta Administración, si se compara con 2012 ha subido en unos quinientos trabajadores. “Esto solo se puede explicar por los contratos temporales y los panes a menores y mayores de 30 que en los últimos años se han instaurado”, se valoró desde el CSIF.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN