El tiempo en: Almería
Martes 18/06/2024
 

Jerez

Cooperación invierte un millón de euros en el cine africano

Tiene un presupuesto de un millón de euros y está estructurado en cuatro estrategias

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Antoniu Nicolau y la directora del festival Mane Cisneros. -
  • La primera fase se pone en marcha en 2009 y tendrá una vigencia de tres o cuatro años
La Agencia Española de Cooperación y Desarrollo Internacional prevé adquirir derechos de películas africanas, apoyar con ayudas financieras la producción, ayudar la creación de una red de salas de proyección digital y estimular la formación profesional de cineastas.

Antoni Nicolau, director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), presentó ayer en el Festival de Cine Africano de Tarifa el Plan de Fomento del Sector Cinematográfico en África. Nicolau lo presentó a los productores y cineastas africanos y europeos que asisten a las jornadas profesionales África Produce que se desarrolla en el contexto del festival. Antoni Nicolau participó en una mesa redonda junto a  Javier Palacios, director de Cooperación Cultural de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y  Mane Cisneros, directora del festival.

Cuatro líneas
Nicolau afirmó, en declaraciones posteriores a la prensa, que el plan tiene un presupuesto aproximado de un millón de euros y que está estructurado en cuatro líneas estratégicas. La primera de ellas es invertir medio millón de euros en adquirir los derechos de películas africanas para exhibirlas en centros culturales españoles y embajadas de todo el mundo. La segunda consistirá en dar apoyo financiero a proyectos de películas africanas que tengan interés para productores españoles. En este caso, la Aecid, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, dará ayudas a la producción previa de las películas, con aportaciones económicas para localizaciones, estudios de viabilidad o cuestiones jurídicas.

La tercera línea del plan de apoyo al cine africano es la destinada a subtitular películas africanas en español para el circuito de los centros culturales y embajadas de España. Esta línea incluye el subtitulado en lenguas africanas de filmes que se producen en inglés o francés y que no son comprendidas por buena parte de la población de los países africanos.

La cuarta línea del plan es hacer un estudio de viabilidad para la creación de una red de sala de proyecciones de cine digital. Este proyecto, para el que la Aecid cuenta con la colaboración de Al Tarab, ONG organizadora del festival de Tarifa, se va a desarrollar este mismo año en Mozambique. Su objetivo es impulsar una red de salas de cine digital en África. Nicolau matizó que junto a una red de distribución comercial se pretende crear otra con instituciones de carácter cultural y social.

Nicolau agregó que el plan, cuya primera fase se pone en marcha este mismo  2009, tendrá  una vigencia de tres o cuatro años. Añadió que se completará con apoyos a la formación y sensibilización. El director de Relaciones Culturales y Científicas de la Aecid dijo que aún está por precisar cómo se van a dar las ayudas a la formación, pero precisó que serán para la instrucción y capacitación profesional de los estudiantes africanos que se impartirán en la propia África.

Mane Cisneros, directora del festival, explicó que el estudio de viabilidad de la red de salas de proyección de Mozambique se comenzará este verano y que se apoyará en la red de festivales de este país, más los de Ghana y Tanzania a la que se unirán los de Mauritania o Etiopía y el propio festival de Tarifa.

Satisfacción
Los cineastas africanos presentes en el foro Africa Produce expresaron su satisfacción por las medidas anunciadas por la Aecid. Seis directores de cuatro países presentaron ayer tarde sus guiones a productores españoles interesados en la coproducción de películas. La tarde fue la prueba de fuego para cada uno de los seis directores que han presentado sus guiones a los productores españoles para financiar sus películas. Los cineastas tuvieron treinta minutos para exponer sus proyectos y convencer a los profesionales asistentes. Fueron por orden de intervención: Abdoul Rasmane Ganemtore de Burkina Faso, con el guión de Sahara; Cheick Fantamady Camara con el guión de Morbayassa, de Guinea Conakry; Marie Ka con Sokho, de Senegal; Guy-Désiré Yameogo con Sarata, de Burkina Faso;  Moussa Seydi con Bienvenu en enfer, de Senegal; y Newton I. Aduaka con  Waiting for an Angel, de Nigeria.

La última de las conferencias de África Produce desarrollada por la mañana se dedicó a explicar el proyecto de formación documental itinerante Africa·es·doc. Es un proyecto que se lleva a cabo en Senegal, Malí y Burkina Faso. Esta iniciativa ha sido financiada por la Cooperación Cultural de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, con la colaboración de Casa África y en cooperación con la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba) y la ONG Al Tarab.

Presencia de Willy Toledo
El actor español Willy Toledo estuvo prepresente ayer en Tarifa en el Festival de Cine Africano. Fiel a su gente y a sus querencias, el famoso artista ha vuelto otra vez a Tarifa para apoyar con su presencia al Festival.
“Larga vida al Festival de Tarifa y a la gente que lo pone en pie”, aseguró ayer este actor madrileño de 38 años, buen artista y mejor persona, al que prefieren que llamen Guillermo “para que no se enfade mi madre”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN