El tiempo en: Almería
Lunes 17/06/2024
 

Sevilla

¿Tranvía? El ciudadano quizás tiene otra prioridad

A Contramano, La Revuelta, Sevillasemueve y CCOO analizan la movilidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La Mesa de la Movilidad “nace hipotecada”. Es la opinión del portavoz de la asociación de vecinos La Revuelta, Kiko Sánchez, que durante su intervención anoche en el programa A Debate, de Ondaluz Sevilla Televisión, explicó que “hay acuerdos para extender la red de ferrocarril al aeropuerto o ampliar el tranvía;  eso son cientos de millones; si se hace eso poco podremos hablar en la Mesa de Movilidad”. 

Según Sánchez, es de “antigua mentalidad” que “los problemas de movilidad se solucionan desde una política ingenieril”, dudando de la necesidad de conectar San Bernardo y Santa Justa mediante el tranvía. “¿Les hemos preguntado a los ciudadanos si tienen algún problema para ir por San Francisco Javier? Si hubiese un diagnóstico ciudadano, a lo mejor las prioridades son otras”.

El portavoz de La Revuelta criticó además que ni este gobierno ni los anteriores aplican el PGOU, que sí preveía llevar el tranvía a zonas de desarrollo como Sevilla Este o El Higuerón, “pero para eso no hay dinero”.

De otro lado, el representante  de A Contramano aclaró que, en contra de lo anunciado por el alcalde, no ha habido acuerdo sobre el Plan Director de la Bicicleta que se presenta a la mesa. “Nosotros hemos presentado el Plan, el Ayuntamiento lo ha recibido y no hemos tenido más contacto”,dijo.

Respecto a Cartuja, el secretario de acción sindical de CCOO en Sevilla, Carlos Aristu, dijo haber detectado “rémoras del pasado, como identificar movilidad con aparcamientos. El problema de la Cartuja no es de aparcamientos porque más de la mitad de la gente que acude allí en su coche manifiesta que le gustaría ir  de otra manera”.

Por su parte, el presidente de Sevillasemueve propuso, por ejemplo, introducir las líneas radiales de Tussam que acaban en Barqueta o Puerta Triana, en el parque.

“Tenemos complejo de pobres”

Todos apostaron por quitarse el “complejo de pobres. Seguimos defendiendo que  el derecho a la movilidad es el derecho a desplazarme en mi propio coche. En Nueva York los ricos van en Metro”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN