El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

Mundo

Desnudos para reivindicar el uso de la bici en la ciudad

Algo más de trescientos ciclistas recorrieron ayer desnudos y en tono festivo las calles del centro de Madrid, en una manifestación convocada en ciudades de todo el mundo, para reivindicar el uso de la bicicleta y pedir medidas de respeto hacia este medio de transporte ?limpio y sostenible?.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Un grupo de personas pidieron ayer en Murcia un carril bici participando en una marcha ciclonudista que recorrió las principales calles de la ciudad. -
Algo más de trescientos ciclistas recorrieron ayer desnudos y en tono festivo las calles del centro de Madrid, en una manifestación convocada en ciudades de todo el mundo, para reivindicar el uso de la bicicleta y pedir medidas de respeto hacia este medio de transporte “limpio y sostenible”, en la Sexta Marcha Ciclonudista.

Los ciclistas se congregaron en la céntrica plaza de Cibeles poco antes de las doce del mediodía, donde se despojaron de sus vestimentas, se pintaron en la piel mensajes reivindicativos –“Un coche menos” o “No respetan nuestro culo”– y partieron todos juntos hacia plaza de España, Princesa, Ferraz, Bailén y la plaza de Oriente.

“Para los que nos movemos en bicicleta por Madrid la carrocería es nuestro cuerpo, por eso pedimos a las administraciones medidas de respeto al ciclista urbano y actuaciones para facilitar el uso de la bicicleta como medio de transporte”, explicó a Efe Juan Linaza, portavoz de Bici Crítica de Madrid y participante en la marcha.

Clara Arévalo, de la misma asociación, aseguró que los ciclistas urbanos utilizan la bici para ir a trabajar, para hacer la compra o para salir a cenar porque es el medio de desplazamiento “más ágil y racional”, pero incidió en que se sienten “desnudos ante el tráfico”.

“Exigimos que el coche no imponga su peligro, su ruido y la ocupación del espacio humano”, dijo Linaza, quien reclamó la puesta en marcha en Madrid del plan director de la bicicleta o la ralentización del tráfico urbano en “estricto cumplimiento” de la limitación de 50 kilómetros/hora del Reglamento de circulación.

Además, han pedido la creación de zonas de 30 y 15 kilómetros/hora, la ampliación de la accesibilidad al metro en bicicleta los 365 días del año y a todos los trenes de Adif, más carriles para bicis, la creación de aparcabicis o señalización adecuada para los ciclistas.

En definitiva, “lo que existe en cualquier otra ciudad europea”, afirmaron.

Linaza subrayó que sus solicitudes son tan simples como “que haya un espacio real para la bicicleta y que las ciudades estén acomodadas para ello, en resumen que los coches compartan espacio con los ciclistas y no primen sobre ellos”.

Otro de los ciudadanos participantes en la marcha contó a Efe que cada día usa la bicicleta para ir a su trabajo en el centro de Madrid y que se siente “totalmente desprotegido” frente a los coches.

Los ciclistas celebraron su marcha en un tono divertido y amable y al final de la celebración leyeron un manifiesto en la plaza de Oriente titulado “Por una ciudad más humana y habitable” en el que han recordado que el uso de la bicicleta “reduce el estrés, la peligrosidad, la contaminación atmosférica y acústica, y recupera las calles como espacios de convivencia”.

En Barcelona, unos 75 ciclistas pedalearon ayer por la tarde desnudos por el centro de la ciudad, entre la plaza Universidad de Barcelona y la playa cercana al Fórum de Barcelona, donde se celebra la Semana de la Bicicleta.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN