El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

San Fernando Cofrade

El rezo del rosario para abrir el mes de octubre en el Santo Cristo

La Virgen del Mayor Dolor de Vera-Cruz presidió este rosario de la aurora en el mes de la festividad de la Virgen del Rosario.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La Virgen del Mayor Dolor de la cofradía de la Vera-Cruz, presidió este sábado, primer día del mes de octubre, un rosario de la aurora por las calles de la feligresía del Santo Cristo.

A las 8 de la mañana salía a la calle un cortejo en el que estaban representadas sin bandera las hermandades de Afligidos y Nazareno. Miembros de la JCC, cuadrilla que este año portó el paso de la hermandad, sacaron la parihuela de la Virgen del Mayor Dolor del templo y lo portaron en gran parte del camino, dando sitio también a los feligreses que quisieron portar a la venerada imagen.

El rosario de la aurora discurrió por la Plaza Madre Teresa de Calcuta, Profesor Antonio Ramos, Ancha, Churruca, Méndez Núñez, Bazán, Plaza del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, Patrona, San Ignacio y Plaza Madre Teresa de Calcuta.

El párroco del Santo Cristo, Rafael Pinto Vega, fue el encargado de dirigir las oraciones de los fieles, dedicando las oraciones a los problemas sociales y a la comunidad parroquial, sin olvidar también orar por España, ante la difícil situación política que atraviesa actualmente el país, a las puertas de unas terceras elecciones continuadas.

Este rosario de la aurora, es el único que se celebra en el mes de octubre, mes en el que se celebra la fiesta de la Virgen del Rosario. La parroquia del Santo Cristo viene celebrando desde hace 3 años este rosario en el primer sábado de octubre, siendo el sábado el día dedicado a la Virgen y el domingo el del Señor.

Los hermanos mayores de Afligidos, Nazareno y Vera-Cruz iban ante la parihuela con la titular de la hermandad crucífera.

Con la aurora del sábado, la Virgen del Mayor Dolor inició su recorrido por las calles, pasando ante la capilla a la que pronto espera volver, dentro de la celebración del Año de la Misericordia, que se clausura el próximo 20 de noviembre.

El retraso en la obra que lleva a cabo la propia parroquia con los donativos de los feligreses, ha impedido que los titulares fueran trasladados en torno a la fiesta de exaltación de la Santa Cruz, por lo que el traslado se prevé dentro del Año de la Misericordia una vez que concluyan.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN