El tiempo en: Almería
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Crece un 19,6 % el número de pasajeros en el Aeropuerto de Málaga

El Aeropuerto Costa del Sol registra en octubre 1.711.802 pasajeros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Aeropuerto de Málaga -
  • El Aeropuerto Costa del Sol registra en octubre 1.711.802 pasajeros
  • El mercado internacional mantiene su dinamismo con incrementos de un 20,9% de pasajeros y de un 20,8% de vuelos con otros países
  • El porcentaje de viajeros que se trasladaron entre ciudades españolas subió un 9,5%

El aeropuerto de Málaga sumó 1,7 millones de pasajeros el pasado octubre, el 19,6 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, con lo que acumulan 14,8 millones de pasajeros en los diez primeros meses del año, con un incremento del 15,1 por ciento, según datos facilitados hoy por Aena.

El Aeropuerto de Sevilla cerró octubre con 425.297 pasajeros, lo que supone un alza del 7,4 por ciento respecto a la misma fecha de 2015, un incremento que obedeció, en gran medida, al tirón del tráfico internacional.

La cifra de usuarios del aeropuerto sevillano contabilizada entre enero y octubre ascendió a 3.929.218, un 7 por ciento más que en el mismo periodo de 2015.

El Aeropuerto Federico García Lorca (FGL) Granada-Jaén cerró los diez primeros meses del año con 636.511 pasajeros, lo que supone un crecimiento del 7 por ciento en relación con el mismo periodo de 2015.

En octubre, la cifra de usuarios que transitaron por este aeropuerto se situó en 65.631, una cifra similar a la registrada en la misma fecha de 2015.

En el caso del aeropuerto de Almería, terminó este mes con un alza del 28,4 por ciento en la cifra de pasajeros.

La cifra de usuarios que transitaron por el aeropuerto almeriense entre enero y octubre ascendió a 838.428 personas, lo que supone una subida del 33,6 por ciento% respecto a las mismas fechas de 2015.

Los aeropuertos españoles de la red de Aena superaron los 200 millones de pasajeros en los diez primeros meses del año, lo que supone un incremento del 10,9 % respecto al mismo período de 2015, impulsado por "la excelente marcha del sector turístico".

Las operaciones se incrementaron un 7,7 % entre enero y octubre de 2016, hasta sumar un total de 1,7 millones de movimientos, según los datos difundidos hoy por el gestor aeroportuario.

Sólo en octubre, por la red de Aena pasaron más de 21,4 millones de pasajeros, lo que representa un crecimiento interanual del 12,1 %, de los que 15,6 millones fueron de vuelos internacionales, un 14 % más, y 5,7 millones, de rutas nacionales, un 7,3 % superior.

Por lo que respecta al número de operaciones, en octubre, se registraron en los aeropuertos de Aena 182.175 movimientos, un 8,7 % más que en el mismo mes del año precedente.

El aeropuerto que más pasajeros registró hasta octubre fue el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, al superar 42 millones, lo que significa un repunte del 7,5 % en relación al mismo período de 2015.

El aeropuerto madrileño también acaparó el mayor número de operaciones con un total de 317.708 movimientos de aeronaves, lo que representa un avance interanual del 3,2 %, de las que 32.662 se produjeron en octubre, un 1,7 % más.

Barajas adelantó en 4,3 millones de pasajeros al segundo aeropuerto con más tráfico hasta octubre que fue el de Barcelona-El Prat, con 38,1 millones de viajeros, aunque el catalán experimentó mayor crecimiento que el madrileño con un repunte del 11 %.

En tercer lugar se posicionó el aeropuerto de Palma de Mallorca, con 24,7 millones de pasajeros durante los diez meses del año, un 10,8 % más, y también en octubre, cuando pasaron por sus instalaciones casi 2,8 millones de viajeros, un 16,9 %.

En el polo opuesto, se situaron en lo que va de año los aeropuertos de Gerona, Murcia-San Javier, Seve Ballesteros-Santander, Zaragoza, León, Salamanca, Burgos, Son Bonet, Madrid-Cuatro Vientos, Albacete y Huesca-Pirineos, todos ellos con descensos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN