El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

Huelva

"El incremento de turistas no aumenta el empleo"

CCOO denuncia la situación de precariedad del sector turístico y espera que se aproveche la Capitalidad para generar empleo

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Turismo Huelva -

Mientras se ha producido en Huelva un incremento de visitantes con respecto al 2015 situándose en 2016 en un 10,21 por ciento, es decir, 1.006.381 turistas, y las pernoctaciones se han situado en 3.814.517 , el empleo no ha crecido de forma proporcional. De hecho, ha denunciado Juan Carlos Liebana, secretario general de la Federación de Servicios de CCOO Huelva, “solamente se han creado  311 puestos de trabajo”. “Un sector en el que el empleo que se genera es temporal y donde este dato viene a evidenciar la calidad del servicio que se presta al cliente. Plantilla reducidas que tienen que hacer frente  con menos trabajadores a un aumento de clientes”, ha señalado.

Liebana ha cuestionado que “si lo datos del 2016 en cuanto a pernoctaciones y visitantes nos sitúan en los  resultados cosechados en 2011, desde luego el dato de empleo no nos sitúa en este año”. Así, ha matizado que “si en noviembre del 2016 en Huelva  había 969 personas trabajando en el sector hotelero, en 2011 había 1.371 personas, es decir, faltarían por crear unos 400 puestos de trabajo para situar al mismo nivel el empleo”.

En diciembre del 2016, en Huelva había 97 establecimientos hoteleros abiertos de un total de 173 ,  ofertando 6.536  plazas de las casi 30.000 plazas hoteleras que tiene nuestra provincia. En este sentido, Liebana, ha instado a los empresarios a que apuesten de verdad por nuestra provincia y eso pasa por ampliar los meses de apertura de los hoteles ya que “de nada servirá la designación de Huelva como capital española de la  gastronómía  y el posible aumento de turistas si estos  no tienen dónde hospedarse”. De hecho, ha continuado el sindicalista, “el motivo que dan los empresarios del aumento de la estacionalidad es la falta de infraestructas, entre ellas el aeropuerto, pero si analizamos los datos del 2016 observamos cómo el 78 por ciento de los turistas eran españoles, por procedencia , el dato aún evidencia mas que no es del todo cierto este discurso ya que principalmente el grueso de los visitantes a Huelva esta en nuestra propia Comunidad Autónoma, seguida de Madrid y Extremadura y el medio de transporte utilizado es el coche, por lo que combatir la estacionalidad depende principalmente de voluntad, no solo de infraestructuras”. A juicio del sindicalista,  “si Huelva quiere consolidarse como un destino de referencia es fundamental que se lleve a cabo la profesionalización del sector  y esto pasa por formar a los trabajadores y trabajadoras, acabar con la mentalidad empresarial de querer obtener el máximo de beneficio a costa de explotar y mal pagar  a los trabajadores, contratando en cada momento a las personas que sean necesarias para prestar el servicio, y aplicar el convenio colectivo de hostelería en todos los establecimientos, cuando una de estas tres cosas falla , el turista se lleva una imagen negativa de nuestra provincia, y esa es nuestra publicidad”.

Sobre la inaplicación del convenio colectivo de hostelería en numeroso establecimientos hosteleros y hoteleros, Liebana ha manifestado que  “en 2016, CCOO interpuso aproximadamente cuarenta  denuncias ante la Inspección de Trabajo, todas ellas por incumplimiento de convenio y exceso de jornada, y en todas,  la Inspección nos dio la razón, abriendo  acta de infracción contra las empresas denunciadas”.  “Es por ello que animamos a todos los trabajadores y trabajadoras del sector  a que pongan en nuestro conocimiento todas las empresa que incumplan el convenio, ya que CCOO se ha marcado entre sus objetivos prioritarios intervenir en todas y cada una de las empresas que incumpla la normativa”, ha señalado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN