El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

Málaga

Dar visibilidad a la donación de órganos con la carrera cofrade

Pacientes trasplantados de hígado y profesionales del Hospital Regional apoyan la carrera cofrade de la agrupación de cofradías de Málaga

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Por la ´donación de órganos -
  • Pacientes trasplantados de hígado y profesionales del Hospital Regional apoyan la carrera cofrade de la agrupación de cofradías de Málaga
  • La asociación ATHEMA y Salud quieren fomentar la actividad física en personas trasplantadas

Las escaleras de acceso al Hospital Regional de Málaga han escenario de la grabación del video de apoyo a la carrera cofrade que organiza la Agrupación de Cofradías de Málaga a beneficio de su obra social. Este evento, que se celebrará el 7 de mayo por el centro histórico de la ciudad, cuenta con el apoyo institucional y de profesionales, pacientes y la Asociación de Trasplantados Hepáticos de Málaga (ATHEMA) con el fin de fomentar la actividad física en personas trasplantadas e incentivar la donación de órganos y tejidos. 

El éxito del trasplante hepático va encaminado a que el paciente consiga una buena calidad de vida y un buen funcionamiento del injerto. Para ello es necesario que se produzca un cambio de estilo de vida y un manejo eficaz de la salud, que se basan, fundamentalmente, en una buena adherencia al tratamiento, alimentación equilibrada y realización de actividad física.

Desde el año 2011, el programa de Trasplante Hepático del Hospital Regional de Málaga cuenta con la consulta Especializada de Enfermería que ofrece un programa educativo, diseñado según las necesidades del paciente, con intervenciones educativas y conductuales, que comienza en la fase previa al trasplante. Desde entonces, cerca de 300 pacientes en la fase previa al trasplante se han beneficiado de este servicio.

El programa, que se refuerza a lo largo del tiempo, contempla el asesoramiento, apoyo y enseñanza. Las intervenciones educativas y conductuales, que pacientes y cuidadores reciben en la consulta, tienen como objetivo disminuir estados de ansiedad e incertidumbre durante la espera de la intervención quirúrgica, ayudar en la fase de afrontamiento, así como aumentar los conocimientos sobre la enfermedad actual, y sobre el proceso del trasplante con el fin de mejorar el autocuidado. Con ello se persigue logar un buen cumplimiento terapéutico, basado en la adherencia al tratamiento, alimentación y actividad física, contribuyendo así a una buena calidad de vida.

En las intervenciones, tanto grupales como individuales, se in-forma sobre el trasplante, la donación y la responsabilidad de cuidar el órgano trasplantado. “Insistimos en la importancia de la adherencia al tratamiento, antes y después del trasplante, y los riesgos de su incumplimiento; así como de los efectos secundarios de la medicación inmunosupresora; la dieta post-trasplante y aspectos sobre seguridad alimentaria y la vida cotidiana post-trasplante, autocuidado, y condiciones higiénicas para evitar las infecciones y hábitos saludables”, comenta la enfermera de la consulta, Francisca Arenas.

En las intervenciones grupales, que se desarrollan una vez al mes, asisten trasplantados y se cuenta con la participación de ATHEMA (Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de Málaga).

La enfermería de trasplante se asienta en la práctica clínica diaria basada en la evidencia con cuidados humanizados y persona-lizados. Junto con el equipo multidisciplinar, en armonía y con respeto interpersonal, se consigue la satisfacción de un buen trabajo y sobre todo la satisfacción y el bienestar de pacientes y cuidadores.

Este mes, el Hospital Regional Universitario de Málaga ha celebrado el vigésimo aniversario de la puesta en marcha del programa de trasplante hepático, y a fecha de hoy, se han llevado a cabo 924 trasplantes de hígado –de los que 16 se han realizado en lo que va de año.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN