El tiempo en: Almería
02/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

El Ayuntamiento pagará a la Seguridad Social y Hacienda

Prevé adelantar cerca de nueve millones para revalorizar las acciones del club y recuperar lo invertido en una futura venta

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Carlos Hita y Ramón Valencia -
  • El grupo inversor que lleva la gestión económica y deportiva del club es Eurosamop
  • Los nuevos gestores recibirán cantidades fijas a partir del próximo año

No hay marcha atrás. El Ayuntamiento de Huelva -propietario del 98% de las acciones del Recreativo- va a hacer frente a las deudas contraídas por la entidad decana con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria. No queda otra o el Abuelo muere.

Según ha podido saber Viva Huelva, la idea del equipo de Gobierno es gestionar la deuda del club y recuperar las cantidades invertidas en una hipotética venta en el futuro. En primer lugar, el Consistorio capitalino afrontará la resolución de la Tesorería General de la Seguridad Social recibida por la que se le declaraba responsable solidario -por ser dueño del club onubense- de una deuda de 1.804.144’77 euros.Una vez contraída esa deuda, el Recreativo recuperará su único patrimonio: la Ciudad Deportiva.

En segundo lugar, para resolver los problemas financieros, el Ayuntamiento lleva más de seis meses negociando con la Agencia Tributaria para el desbloqueo de las cuentas del Decano. Una vez que no se ha podido vender el club al quedar desierta la subasta pública, el Consistorio se ve obligado a pagar 6,8 millones de euros a Hacienda para levantar el embargo. Según ha podido saber este diario, los mandamases de la entidad prevén que a finales de septiembre podrán gestionar de una vez por todas las cuentas del club. En total, saldrían casi nueve millones de las arcas públicas para encauzar la supervivencia de una de las señas de identidad de Huelva.

Una vez que esto se produzca, el Recreativo ingresará unas cuantías importantes por los derechos televisivos de los tiempos en los que jugaba en Segunda división, además de otros ingresos de patrocinadores aún por llegar.

De esta forma, la entidad onubense habría liquidado una parte de los 22,8 millones de deuda que tiene a día de hoy.

A partir de aquí, el plan del Ayuntamiento es que una vez revalorizada las acciones, al haber liberado al club de los aprietos económicos más urgentes, logre recuperar lo invertido en el precio de salida para la venta del paquete accionarial mayoritario del Decano.

Y en caso de venta, el Recreativo deberá asumir el pago de una indemnización a los nuevos gestores porque tienen firmado un contrato de diez años.

El contrato de la discordia
Por otro lado, el contrato de gestión del Recreativo sigue en el candelero. La oposición municipal lo reclamó hace semanas y el equipo de Gobierno se acoge a que es un contrato firmado entre dos empresas privadas y no lo puede desvelar.  

Y es que el consejo de administración firmó un contrato de prestación de servicios por la gestión económica y deportiva del Decano con la empresa Eurosamop SL, y el bufete Dogma Abogados y el representante de jugadores Juanma López tan sólo son las cabezas visibles de este grupo inversor con el 100% de capital español. Por ello, desde el grupo municipal del PP en Huelva se ha reclamado al consejo de administración albiazul el contrato de gestión del club “tras el silencio del alcalde y la confidencialidad a la que alude la empresa para no facilitarlo”.

Según ha podido saber Viva Huelva, en la mañana de este martes se reunieron los portavoces de todas las fuerzas municipales con Carlos Hita, trabajador en el Recreativo puesto por el Ayuntamiento, y Ramón Valencia, abogado de Dogma Abogados y representante del grupo inversor.

En dicho encuentro, los nuevos gestores recreativistas explicaron que ya han adelantado cerca de un millón de euros para hacer frente a los pagos más inminentes que tenía que hacer el club (jugadores y empleados, entre otros). Pero ese dinero habrá que devolverlo y con intereses. Eso sí, durante el primer año no habrá ningún pago del Recreativo a los nuevos gestores, a no ser que ascienda a Segunda división. A partir del segundo año, la temporada 2018/19, el club onubense estará obligado a abonar unas cantidades fijas al grupo inversor.

Asimismo, las posibles ventas de jugadores irán destinadas a la cuenta del Recreativo y no tendrá Eurosamop derechos de ningún futbolista, pese a que gran parte de los hombres que refuercen la plantilla sean representados de dicho grupo inversor.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN