El tiempo en: Almería
30/06/2024
 

Mundo

La presidencia de la UE de 2010, desconocida para la mayoría de españoles

Una amplia mayoría de los ciudadanos no tiene conocimiento de que España ejercerá la presidencia de la UE en la primera mitad de 2010, cuando faltan menos de seis meses para el comienzo del mandato.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Los ciudadanos españoles, en su mayoría, no saben que España tendrá la presidencia de la UE en 2010. -
Una amplia mayoría de los ciudadanos no tiene conocimiento de que España ejercerá la presidencia de la UE en la primera mitad de 2010, cuando faltan menos de seis meses para el comienzo del mandato.

El barómetro del Real Instituto Elcano presentado esta semana revela que sólo tres de cada diez españoles (28%) sabe qué país estará al frente de los Veintisiete en el primer semestre del próximo año.

El 72% de los consultados no acierta a responder correctamente a esta pregunta, en un sondeo que fue realizado entre el 19 de junio y el 3 de julio pasados.

La evolución sobre el grado de conocimiento de la presidencia de la UE no ha variado en exceso en los últimos meses.

En el barómetro del Real Instituto Elcano del pasado mes de abril, el porcentaje de los que no acertaban a saberlo era del 74%, uno de cada cuatro.

Entre las mujeres, el grado de desconocimiento es mayor (79%) en comparación con los hombres (64%), según el último sondeo.

Si se tiene en cuenta el nivel de estudios, la mayoría de los universitarios tampoco lo tiene claro (58% de desconocimiento), aunque algo más que los de formación secundaria (74%) y primaria (79%).

A las cifras sobre el conocimiento acerca de la próxima presidencia europea de España se añade la pregunta sobre los motivos que motivaron la baja participación en las últimas elecciones europeas, en la que la abstención fue del 45%.

Cuatro de cada diez españoles (41%) la achaca al “desinterés de los ciudadanos” y un tercio (34%), a la “mala comunicación de la clase política”; otro 15% la atribuye a ambas cosas.

La mayoría de los encuestados opina que el triunfo de los partidos de derecha en las elecciones del 7-J se debió más a un “problema coyuntural debido a factores nacionales”, y en menor medida (30%) a la crisis ideológica de la izquierda.

El último barómetro del Real Instituto Elcano ha preguntado también por las preferencias sobre dos de los posibles candidatos a la presidencia europea: el ex presidente del Gobierno español Felipe González y el ex primer ministro británico Tony Blair.

Los que se inclinan por el antiguo jefe del Ejecutivo español Felipe González son el 43%, frente a un porcentaje del 23% que se opone.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN