El tiempo en: Almería
30/06/2024
 

Jerez

Jerez rebaja su deuda con Hacienda y Seguridad Social en 14 millones

A pesar de ello concluirá el ejercicio adeudando 125 millones de euros a ambos organismos

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Santiago Galván, en rueda de prensa.

El teniente de alcaldesa de Economía, Hacienda y Planes Especiales, Santiago Galván, aseguró ayer que el Ayuntamiento concluirá el ejercicio con una nueva reducción de la deuda que mantiene con Seguridad Social y Hacienda. En concreto, y según los datos ofrecidos por Galván, el Consistorio adeudará al cierre del año del orden de 125 millones de euros a ambos organismos públicos, 14 menos que en 2014.

La deuda se ha reducido tanto en el caso de la Seguridad Social como en el de Hacienda. En el primer caso se ha pasado de 113 a 104 millones de euros; y en el segundo, de 26 a 21 millones.

Galván se refirió también las deudas contraídas con otros organismos públicos, como el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, a quien se adeudan actualmente 9,4 millones de euros, frente a los 14 que se debían en 2015. La deuda con las entidades locales autónomas (ELA) también se ha reducido, de 6 a 4,5 millones de euros.

Esta tendencia se extiende también a las empresas proveedoras de servicios públicos, como es el caso del grupo OHL, a quien se debían 11,3 millones de euros en 2015, adeudándose actualmente  7,1 millones. Todo ello ha permitido que la deuda total del Ayuntamiento sea ahora de 942 millones de euros, cuando se llegó a sobrepasar la cifra de los 1.000 millones.

Las previsiones de 2018

Como avance para 2018, Galván aseguró que se continuará trabajando en la rebaja de la deuda con Seguridad Social y Hacienda y que se seguirán realizando inspecciones fiscales por parte del Ayuntamiento, una medida que ha permitido incrementar la recaudación municipal en dos millones de euros.

También adelantó que se tratará de reducir el periodo medio de pago a proveedores, a la vez que se irán asumiendo facturas de 2014 que se encuentran sin consignación presupuestaria. En este sentido, restó importancia al incremento de ese periodo medio de pago a proveedores porque lo relacionó con el reconocimiento de facturas por servicios ya prestados con anterioridad y no con una mayor demora como tal en el plazo que los proveedores deben esperar para cobrar.

Galván negó de hecho que ningún proveedor pueda afirmar que se encuentra ahora en peor situación y avanzó que su intención es seguir reconociendo facturas que actualmente se encuentran fuera de la contabilidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN