El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

Málaga

Unas semis que ponen caro el pase a la final

El Teatro Cervantes ha vivido ya tres sesiones de mucha calidad y competitividad entre los grupos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • El Teatro Cervantes ha vivido ya tres sesiones de mucha calidad y competitividad entre los grupos

Penúltima jornada de semifinales, que comienza con el cuarteto infantil ParchÍs 2.0, ¡que gracia!¡ la de estos pequeños! que con tan solo los diez minutos de los que disponen en su muestra consiguen hacer reír a todos los presentes con una parodia muy divertida, bien rimada y, como ocurriera en la fase preliminar, es muy aplaudida, en la que después de finalizar su actuación, el público coreaba para que siguieran con el popurrí. Repertorio a la altura de competir con otros cuartetos adultos.

 

Continuamos con la comparsa malagueña de ‘El Kara’, Los independientes. Con mucho colorido e iluminación consiguen ese efecto visual que el año pasado lograra otra comparsa de la capital, Los reyes. Muy afinada en su presentación. Tiran de pluma para sus  pasodobles, sabiendo que en semis poco debes guardar; cantan a los abuelos y a Carmen Franco. Muy simpática tanda de cuplés en la que destaca el segundo a la prensa escrita y en la que el púa de la comparsa se dirige a su hermano, compañero de La Opinión  por unas crónicas de éste, consiguiendo que “ahora“ le gusten mucho mas, a Juan Soto , compañero de, Sur. Bonito estribillo: “Ay, niña traviesa/Yo sé que te aterra/vivir por las nubes/Por algo se empieza/Dile a tu cabeza/Que no se preocupe/Despega los pies de la tierra/No me des más guerra…¡Y sube, y sube, y sube!” . Finiquitan su obra con un popurrí bien conjugado, engarzado y mucha armonía. Estarán en la final.

 

La siguiente en salir a escena es la murga Con el culo al aire, otra de las candidatas para estar el próximo viernes día 2, y tras oír los primeros compases, estarán. Buena presentación. Primer pasodoble cañero, a dolor que dedican a Julio, de nuevo al compañero de La Opinión; el segundo, a las agrupaciones infantiles, ambos muy aplaudidos con el público en pie. Serie de cuplés de categoría, sobre todo el segundo, actual, ingenioso, que enlazan con un estribillo muy pegadizo coreado por el patio de butacas: “El poder de levitar, sin moverse sin andar, es la vida sin dudar, que yo siempre soñé. Y cervecita pa arriba mmmmmmmm y cervecita pa bajo”. Muy buen popurrí, buena afinación, conjunción y voces para interpretar este repertorio que el teatro reconoce regalando un caluroso aplauso y puesto en pie.

 

Posteriormente, desde Aguilar de la Frontera (Córdoba), nos llega Una comparsa de diario. Emulan al diario con disfraz repleto de restos de periódicos. Nos cuenta cualquier dime y diretes.  Pasodobles al desamor y a ‘la manada’, desde el punto de vista del padre de la víctima: “Jueces que cuestionan e interpretan/que una violación grabada en móvil sea banal,/porque parece que en la secuencia/ella se deja tocar./La drogan “pa” poder abusar,/y en whatsapp después alardear,/pero la culpa es de la niña que fue a provocar/…y esta manada de hijoputas estarán,/seguramente un tiempo metidos en la cárcel,/sin traumas ellos comerán y dormirán/y en unos años a la calle./La niña que sufrió/la cruel violación hallaría mi sentencia más justa y fiable,/si uno a uno los juzgase yo./Que soy su padre”. Cuplés simpáticos y estribillo muy al tipo. Popurrí entretenido, con mucha musicalidad, no en vano se puede observar durante el mismo, cajón flamenco, maracas, guitarra acústica, bajo, bandurrias, además de las conocidas caja, bombo y guitarras. Bonita historia que el público reconoce para despedirles entre aplausos.

 

Se abre el telón para la murga de ‘Los Leones’, o lo que es lo mismo, de los hermanos León Miranda. Mi madre es una santa pero yo…, grupo que exhibe toda su gracia durante el repertorio que arranca con una presentación en la que se muestran como lo que son... “Unos hijos de p...”: “A la gente le molesta algunas cosas de mi vida cotidiana, por ejemplo a mi vecino le molesta que haga obras a las 6... De la mañana”. Pasodobles musicalmente preciosos, al más puro estilo 3x4, con letra en defensa de los pasodobles serios y críticos en las murgas, mostrando su desacuerdo con algún periodista de la edición pasada, en el primero y un bello piropo a su abuela, que es iluminada con el cañón durante el mismo,  donde sigue esta semifinal, muy emotivo que es acogido por todo el teatro en pie para aplaudir. Serie de cuplés muy graciosos que rematan con un estribillo que acaba siendo coreado por el público: “Si tú te sientes un diablo como yo y el bienestar de los demás no te preocupa, si tu madre es una santa pero tú no,  tú lo que eres... un “hijoputa”. Finalizan su actuación con un popurrí muy variado, con muchas dosis de humor que el publico agradece con ovación .

 

Sobre las tablas, la comparsa de Almería La esclavitud. Conjunto muy afinado, que se muestran ante el reto de hacerse un hueco en la final. Buena presentación de estos presos del carnaval que se sienten condenado a las coplas. Buenas letras en sus pasodobles, destaca el segundo de ellos al tan recordado en estos carnavales,  Chiquito de la Calzada. Cuplés simpáticos con estribillo que, a compás de tanguillos, descubre el amor por la fiesta. Ponen fin a su repertorio con un popurrí en el que nos narran su historia, amantes del compás chirigotero, de la seriedad de las comparsas, en definitiva, de todo cuanto mueve este mundo que es su locura. Buena actuación que el público reconoce para despedirla con aplausos.

una de piratas

Le llega la hora a la murga de Tarifa (Cádiz).  Los capitanes Jack Sparrow y la maldición de la ortiga negra. Caracterizan al propio personaje con un punto más canalla. Anuncian su presentación con los acordes de la mítica película. Buen pasodoble, con pañuelo rosa en mano, que dedican a tantas mujeres guerreras: “Si mi pañuelo a mi me sirve pa proteger el pelo del viento, hay quien lo usa para esconder la triste batalla contra la penuria”, muy aplaudido; el segundo es para Málaga, a la que piropean mientras sueñan. Buenos cuplés donde hacen un repaso de las murgas punteras de Málaga que consigue las risas del respetable. Concluyen su participación en esta fase de semifinales con un popurrí dinámico y entretenido. Es despedida entre aplausos.

 

La penúltima de la noche es la comparsa Valquiria Tú sí, tú no. Con la autoría de Antonio Carlos Rojas Gallego y dirección de Casandra Delgado. Fuerza en su presentación, afinación y muy buena interpretación. De categoría. Pasodobles para Málaga y tirón de oreja para aquellos que enamoran a la capital para posteriormente olvidarla en el primero, y a Antonio Banderas, al que agradecen muchas de las cosas que hiciera pero que deben maldecir su suerte, al que no perdonan, por la compra y su proyecto del teatro Alameda en el segundo. Cuplés simpáticos y buen estribillo: “Que tu si, que tu no, ya no se ni a quien llevarme/y de tanto buscar me enamore del levante/el terral y tu, sal que ya no puedo marcharme/de tanto buscar encontré el paraíso pegado a mi piel/de tanto buscar, yo me enamoré/y ya no me puedo ir, Málaga es el paraíso, y aquí tengo que morir”. Popurrí completo, bien ejecutado, bella historia narrada con versos armonizados con una excelente música. Que caro está el paso en esta modalidad.

 

Cierra la penúltima noche de semifinales la murga De San Pedro Alcántara. Los francostein. Buen humor el de esta murga “novata”. Se muestran con una presentación ingeniosa, desvelando a estos inventores algo fachas. Buenas voces e interpretación. Precioso trío en su pasodobles que nos cuentan su corta experiencia carnavalera y lo vivido en el teatro Alameda, al igual que agradecen por estar esta noche aquí, en el Cervantes, y critica a esos hombres que tratan a su mujer como un trapo. Cuplés a internet y a lo que se ha perdido  con los nuevos tiempos. Popurrí ameno, nadie diría que es el primer año, de esta formación. Buena actuación. Aplausos para e

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN