El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

España

El Supremo mexicano anula las condenas a 20 implicados en la matanza de indígenas

La Suprema Corte de Justicia Nacional (SCJN) de México anuló ayer por deficiencias en el proceso las penas de cárcel impuestas a una veintena de condenados por la matanza de 45 indígenas tzotziles ocurrida en Acteal, en el sureño estado de Chiapas, el 22 de diciembre de 1997.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
 La Suprema Corte de Justicia Nacional (SCJN) de México anuló ayer por deficiencias en el proceso las penas de cárcel impuestas a una veintena de condenados por la matanza de 45 indígenas tzotziles ocurrida en Acteal, en el sureño estado de Chiapas, el 22 de diciembre de 1997.

La decisión implica que los reos, que llevaban varios años en la cárcel, saldrán próximamente de la prisión federal de El Amate, en la ciudad chiapaneca de Cintalapa, a unos 250 kilómetros de Acteal y a unos 65 al oeste de Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado.

"No hay mayor impunidad que privar de la libertad a las personas sin causa justa y no podemos condenar a quien no se ha demostrado su culpabilidad", dijo el magistrado Juan Silva Meza.

La Sala Primera de la SCJN celebró hoy una sesión en la que, por mayoría de cuatro votos a favor y uno en contra, optó por declarar nulas las sentencias, lo que deja en libertad a algunas personas que llevan más de once años tras las rejas.

La magistrada Olga Sánchez Cordero pidió que "de manera inmediata se ponga en libertad" a los hasta ayer condenados por delitos relacionados con la masacre.

Pese al anuncio, el Supremo deja aún en el aire el destino de otros 32 encarcelados, cuyos recursos dependen del magistrado, y obliga a la repetición del juicio de 9 sentenciados más, dijo Javier Angulo, abogado del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), que impulsó las excarcelaciones.

El 22 de diciembre de 1997 un grupo de indígenas que oraban en la comunidad de Acteal fueron atacados por otro grupo vinculado con grupos paramilitares que acabaron con la vida de 45 personas de la comunidad pacifista de Las Abejas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN