El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

Jaén

Un ‘Olivo Arena’ muy versátil

El futuro palacio de deportes, que se construirá en los terrenos de Ifeja, llegará hasta los 10.000 espectadores y podrá acoger congresos, espectáculos o concie

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Recreación virtual del futuro palacio de deportes 'Olivo Arena' de Jaén.

En la presentación a clubes deportivos.

Un palacio de deportes “moderno y de referencia para Andalucía”. Así será el futuro pabellón “Olivo Arena”, cuyo proyecto definitivo destaca por su  “polivalencia, versatilidad, accesibilidad, sencillez y economía de costos”, en palabras del presidente de la Diputación, Francisco Reyes. Tras la reunión del Consorcio para el Desarrollo de la provincia de Jaén, celebrada el pasado viernes, el proyecto se  presentó a colectivos sociales y deportivos de la provincia. La infraestructura  tiene un presupuesto de 20,5 millones de euros y la financiarán a partes iguales la Diputación y la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de la Andalucía.

“El proyecto del Olivo Arena nació como respuesta a una gran demanda social en una provincia, la única de Andalucía, carente de un espacio deportivo cubierto con capacidad para albergar competiciones deportivas de primer nivel”, subrayó Reyes. El Palacio de Deportes “Olivo Arena”, que se construirá en una parcela del Recinto Provincial de Ferias y Congresos de más de 41.000 metros cuadrados, se divide en dos niveles, quedando el Palacio de Deportes en el plano inferior. Desde la plataforma superior del Recinto Ferial se accede directamente a la galería de distribución intermedia hacia las gradas del Palacio; mientras que desde la plataforma inferior, se accede a nivel de pista. El edificio presenta una forma sensiblemente ovalada, y en el centro se ubicará la pista deportiva, de 48,4 metros por 28,4 metros, de tal forma que se puedan acoger competiciones de fútbol sala, baloncesto, balonmano o tenis.

La capacidad definitiva del Olivo Arena será de 6.589 espectadores, de los cuales 65 son plazas adaptadas para personas con discapacidad. El graderío se divide en dos partes, una grada telescópica con 2.776 plazas que arranca a pie de pista, y una grada fija con 3.813 plazas. De estas plazas, 87 asientos conforman el palco y 60 están reservados para medios de comunicación. “La polivalencia es una de las premisas de este proyecto, por eso, ambos grupos de gradas tienen la posibilidad de independizarse con telones o cortinas de aforamiento que permiten sectorizar las dos partes del graderío”, apuntó Reyes. Además, el palacio de deportes se ha proyectado para ser capaz de acoger también exposiciones, congresos, espectáculos o conciertos, pues la calidad acústica interior ha sido una de las prioridades del diseño. En este sentido, dado que las gradas telescópicas pueden recogerse ampliando la superficie de la pista hasta los 3.320 metros cuadrados, con una capacidad en pista de 7.000 personas, este espacio contará con una capacidad total para conciertos y espectáculos de unos 10.000 espectadores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN