El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

España

Zelaya confirma el viaje del martes a Washington

El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, aclaró ayer que finalmente viajará el próximo martes a Washington para participar en una reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que hablará sobre la crisis en su país.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, aclaró ayer que finalmente viajará el próximo martes a Washington para participar en una reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que hablará sobre la crisis en su país.

En una conferencia de prensa ofrecida en la sede de la embajada de Honduras en Managua, aplazada tres veces consecutivas, “por problemas de agenda”, Zelaya dijo que tendrá una serie de entrevistas con representantes de organizaciones no gubernamentales (ONGs).

Señaló que durante esta visita de 48 horas a los Estados Unidos no visitará el Departamento de Estado norteamericano, algo que, según dijo, hará en otra ocasión.

Informó que en Washington divulgará una serie de documentos sobre las causas, efectos, lecciones aprendidas y reflejar su posición sobre lo que ocasionó y porqué se dio el golpe de Estado del 28 de junio pasado, que lo sacó del poder.

Zelaya volvió a renunciar enfáticamente a una propuesta del nuevo Gobierno de Tegucigalpa presentada ante la OEA en Washington para que tanto él como Roberto Micheletti renuncien al poder, que sería entregado a una tercera persona.
 
“Nosotros rechazamos cualquier tipo de propuesta arbitraria que violente o suplante la soberanía popular, ya que el presidente de Honduras sólo el pueblo puede elegirlo”, dijo Zelaya.

Puntualizó que sí abre las puertas para lo que ha dicho la OEA, Unasur, el Sistema de Integración Centroamericana, lo que ha resuelto Naciones Unidas y para las propuestas del Plan del presidente de Costa Rica, Óscar Arias, para su restitución.

Zelaya se quejó de que aún falta entrar en la aplicación de medidas comerciales y personales “más duras” contra los que realmente planificaron el golpe.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN