El tiempo en: Almería
Jueves 27/06/2024
 

España

Revisan la estrategia afgana y admiten que la situación es ?seria?

El jefe de las tropas extranjeras desplegadas en Afganistán, el general estadounidense Stanley McChrystal, finalizó ayer su revisión de la estrategia militar y calificó de ?seria?...

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
El jefe de las tropas extranjeras desplegadas en Afganistán, el general estadounidense Stanley McChrystal, finalizó ayer su revisión de la estrategia militar y calificó de “seria” la situación del país, según recoge Efe.

“La situación en Afganistán es seria, pero el éxito se puede conseguir y ello exige la aplicación de una estrategia revisada, compromiso y determinación, y una mayor unidad de esfuerzo”, declaró McChrystal, según un comunicado de la OTAN.

En la nota se explica que McChrystal, al frente de las tropas de la ISAF y de la coalición liderada por EEUU en Afganistán, entregó ayer un documento de “evaluación estratégica” del conflicto al jefe del Mando Conjunto Central de EEUU, el general David Petraeus, y al general alemán de la OTAN Egon Ramms.

Ambos aportarán comentarios al documento, que posteriormente será trasladado al secretario de Defensa de EEUU, Robert Gates, y al secretario general de la Alianza Atlántica, Anders Fogh Rasmussen, quienes habían pedido este análisis.

El documento se centra en la aplicación de los planes militares de la OTAN y del presidente de EEUU, Barack Obama, para disminuir la “capacidad y voluntad” de la insurgencia talibán, la red terrorista Al Qaeda y grupos extremistas con objetivos más allá de las fronteras afganas.

También hace hincapié en la necesidad de dar apoyo a las fuerzas de seguridad afganas y contribuir a la mejora del Gobierno y el desarrollo económico y social del país, según el comunicado, que no da más detalles sobre el análisis ni especifica si el general ha pedido más tropas para Afganistán.

Tras el despliegue adicional con motivos de los comicios presidenciales celebrados el 20 de agosto, en Afganistán hay destacados unos 100.000 soldados extranjeros, 60.000 de ellos bajo mando de la OTAN.

Desde que asumió en junio el mando conjunto de las tropas de la ISAF y de la coalición liderada por EEUU, McChrystal ha insistido en coordinar el esfuerzo militar, reducir las bajas civiles en ataques aéreos y apoyar al Ejército y la Policía de Afganistán.

La nueva estrategia de Estados Unidos en Afganistán se centra en conseguir una mayor implicación de la comunidad internacional en ámbitos de la sociedad en los que los talibanes han ganado influencia, indicó hoy David Kilcullen, asesor especial de contrainsurgencia del Pentágono.

Kilcullen precisó que el hecho de que los talibanes dirijan ya hospitales, hayan establecido tribunales y un sistema de cobro de impuestos en algunas zonas de Afganistán, prueba el apoyo que tienen en sectores de la sociedad afgana.

En un discurso pronunciado en Camberra, Kilcullen señaló que otra de las prioridades es conseguir que el Gobierno afgano combata la corrupción y rápidamente atienda las necesidades de los ciudadanos.

“Si nos ponemos a trabajar en problemas de corrupción para arreglar un gobierno que la gente piensa que es legítimo, eso es una cosa, pero si intentamos hacer que un gobierno ilegítimo oprima mejor a la población, eso es otro juego de pelota completamente diferente”, señaló Kilcullen.

Según el experto, en la zona del sur de Afganistán donde tienen mayor influencia, los talibanes han establecido una quincena de tribunales islámicos dedicados a resolver los problemas más comunes de la gente.


Karzai mantiene ventaja electoral


El presidente afgano, Hamid Karzai, ha obtenido un 45,9% de los sufragios de las elecciones presidenciales tras el recuento efectuado en el 47,8% de los centros de voto, informó ayer la Comisión Electoral. Karzai se ha hecho con 1.317.121 de los votos válidos escrutados hasta ahora, frente a los 954.256 de su principal contrincante, Abdulá Abdulá (33,3%) y los 359.214 del candidato hazara Ramazan Bashardost (12,5%), según los datos publicados en la página web del organismo electoral.

En el anterior recuento, correspondiente al 35% de los centros de votación y ofrecido el pasado día 29, el actual presidente había logrado el 46,27% de los sufragios, casi quince puntos por encima de Abdulá.

Karzai necesita el 50% de los votos para proclamarse vencedor o, en caso contrario, acudiría a una segunda vuelta junto al segundo candidato con más apoyo popular.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN