El tiempo en: Almería
Sábado 15/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Un ‘plan de recursos humanos’ para atraer a los médicos que se fueron

El sindicato médico calcula que de las 16 contrataciones de médicos de familia anunciadas, cuatro serán para centros de salud de Jerez

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Uno de los nuevos centros de salud de Jerez -

Más personal para los centros de salud de Jerez. El  Servicio Andaluz de Salud (SAS) contratará entre este mes de octubre y diciembre a un total de 149 nuevos profesionales para incrementar las plantillas de las dependencias de Atención Primaria en la provincia de Cádiz. De este total, el Área Sanitaria Norte de Cádiz, que incluye a los centros de salud de Jerez, distrito Sierra y Costa Noroeste, recibirá a 61 (16 médicos, 25 enfermeras, 5 fisioterapeutas, 2 trabajadores sociales, 4 técnicos, 8 auxiliares administrativos y 1 pediatra). 

De los médicos de familia, en el Sindicato Médico calculan que 11 se repartirán entre Jerez y  la Costa Noroeste,  con lo que como mínimo tres o cuatro facultativos serán para centros de esta ciudad. Asimismo, también dan casi por hecho que el profesional de Pediatría será para el de San Benito, que con un cupo de más de 1.500 pacientes, (la ratio límite marcada por la Junta de Andalucía) sigue siendo uno de los más saturados.

Los otros cinco los sitúan en las dependencias de Atención Primaria de la Sierra. En cualquier caso, fuentes de este sindicato siguen considerando insuficiente el balance de contrataciones anunciadas por el SAS, especialmente si se tiene en cuenta dos hándicaps que hay en la zona y que son extrapolables a Andalucía: las jubilaciones que se han producido este año, pues sin ir más lejos en los centros de salud de Jerez se han jubilado cuatro médicos de familia y dos pediatras (habiéndose cubierto estas dos últimas plazas con médicos de familia),  y la falta de profesionales en la bolsa del SAS.

  “Teniendo en cuenta que las jubilaciones no se cubren, realmente la plantilla no se amplía y si no vienen médicos seguimos en las mismas”, señalan desde la organización sindical, en la que reclaman un “plan de recursos humanos” que “atraiga a la gente que se ha ido”. Se refieren a un problema que lleva años afectando a la Junta en toda Andalucía y que también ha llegado a Jerez después de los profesionales hayan “emigrado” a otras comunidades por la precariedad y la poca estabilidad de los contratos que se han ofrecido estos años.

Aumentar la capacidad diagnóstica

Uno de los retos del SAS, según resalta, es fortalecimiento de la capacidad diagnóstica y terapéutica de los profesionales que trabajan en los centros.  Por esta razón, se está dotando a los centros de salud de más equipos diagnósticos y se ha formado a los profesionales para su uso. En concreto, antes de final de año, se incorporarán en la provincia 35 equipos diagnósticos, con una inversión de 1,2 millones de Fondos Feder. Se trata de 14 nuevos ecógrafos, siete salas de radiología digital y 14 retinógrafos que se destinarán a 25 centros de atención primaria de la provincia, priorizando los de las Zonas con Necesidades de Transformación Social.

Los médicos de familia van a disponer además de acceso a prácticamente todas las pruebas diagnósticas que se realizan en los hospitales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN