El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

Alcalá la Real

Premio internacional para el IES Antonio de Mendoza

Logra la Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Cristalización por su proyecto “The Crystallisation of Science”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El proyecto “The Crystallisation of Science” – La Cristalización de la Ciencia - , del IES Antonio de Mendoza de Alcalá la Real, se ha alzado con la Medalla de Oro en la categoría de 11 a 15 años del Concurso Mundial de Cristalización organizado por la Unión Internacional de Cristalografía (IUCr).

El certamen consiste en la presentación un video mostrando el proceso de cristalización y está abierto a estudiantes de todo el mundo divididos en tres categorías, a saber,  menores de 11 años, de 11 a 15 años, y de 15 a 18 años. El premio es otorgado por un jurado internacional, formado por reconocidos cristalógrafos miembros de la IUCr.

El proyecto ganador de la medalla de Oro, ‘The Crystallisation of Science’, ha sido realizado por alumnado que actualmente cursan 2º ESO en el IES Antonio de Mendoza. El video, grabado en inglés, simula el trabajo de investigación sobre cristalización en una universidad ficticia que han llamado “CrystaldozaUniversity” y en la que han diferenciado departamentos y grupos de investigación.


El trabajo que muestran en el vídeo lo realizaron el curso pasado, cuando estaban en 1º ESO, y fue el que les hizo merecedores del primer premio del Concurso de Cristalización en la Escuela en Andalucía. Precisamente, varios organizadores del concurso fueron los que les animaron a participar a nivel mundial.

En la elaboración del proyecto han participado Miriam Arrebola, Carlos García, Natalia Hinojosa, Beatriz Jiménez, Elvira Jiménez, Irene Ming Jiménez, Marina Jiménez, Víctor Jiménez, Claudia León, Adriana Martín, Laura Martín, Mireia Pérez, Sandra Pérez, María Roda, Aroa Ruíz, Alicia Serrano e Iván Tejera. Todos ellos guiados por la profesora Eva Aguilera Herrador.

El trabajo puede verse en Youtube en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=j7F2smW_fHw o en la página oficial del IUCr.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN