El tiempo en: Almería
Viernes 28/06/2024
 

Sevilla

La UPO apuesta por la Zarzuela

Firma un protocolo de colaboración con la Compañía Sevillana de Zarzuela para desarrollar actividades de formación, investigación y culturales

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Convenio en la UPO con la Sociedad Sevillana de Zarzuela. -

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, y el presidente ejecutivo del Proyecto Socio-Cultural de la Compañía Sevillana de Zarzuela, Javier Sánchez Rivas, han firmado un protocolo general de colaboración por el que ambas instituciones colaborarán en el desarrollo de actividades conjuntas en el área formativa y de investigación, así como en actividades culturales dirigidas a la comunidad universitaria. 

“La Compañía Sevillana de Zarzuela ha conseguido articular un proyecto que va más allá de la música porque no sólo se ocupa de trabajar un género con una riqueza social y cultural que refleja la historia de España, sino que cuenta también con un proyecto social detrás, centrado y volcado a ayudar a las personas. Esto explica perfectamente que la Universidad tenga que estar con ella”, explica Vicente Guzmán Fluja. 

Por su parte, Javier Sánchez-Rivas ha afirmado que “la firma de este protocolo no viene más que a consolidar la colaboración institucional con la Universidad Pablo de Olavide, que da comienzo en el año 2012 con la apuesta socio-cultural solidaria de los Veranos de Carmona con la recaudación de fondos para el Economato Social, y que desde 2015 se complementa con la celebración del Concierto de Apertura de Curso tematizado cada año con una efemérides diferente, como fue el ‘La vuelta al Mundo de Magallanes a través de la zarzuela’ el pasado 2018”. 

Nacida en el año 2009 la Compañía Sevillana de Zarzuela se creó partiendo de un grupo de jóvenes en el seno de la Universidad de Sevilla con tres objetivos fundamentales: el rescate del género musical de la Zarzuela (en todos sus aspectos), ser puente formativo- laboral para los jóvenes andaluces que tienen como propósito dedicarse profesionalmente a las artes escénicas y procurar la donación de recursos económicos a entidades no lucrativas, a través de la venta de entradas de las producciones. 

Son muchos los montajes que han llevado a cabo a lo largo de estos años, entre ellas: 'La Verbena de la Paloma', 'Agua, Azucarillos y Aguardiente', 'La Gran Vía', 'Bohemios', 'La Dolorosa', 'La Corte del Faraón', 'El dúo de la Africana' o 'La Revoltosa'. Además, la Compañía Sevillana de Zarzuela ha restaurado importantes vestuarios y escenografías históricas como el de la ‘Corte del Faraón’ del Maestro Tamayo o ‘La Rosa del Azafrán’ del Maestro Carvalho. De igual manera, se han rescatado partituras y legajos de textos originales que han sido puestos en escena como el manuscrito de ‘La del Soto del Parral’, del sevillano Luis Fernández de Sevilla. 

Como explica Sánchez-Rivas “la Compañía Sevillana de Zarzuela es un proyecto con vocación universitaria y académica, y así se está demostrando en los 10 años de vida que cumple en este 2019, ya que gran parte de los miembros pertenecen a la comunidad universitaria sevillana, y eso tiene su fruto en los importantes avances científicos de rescate del género de la zarzuela que se han hecho y que ya cruzan el Atlántico para estar presentes en la Universidad de Guadalajara o Morelia en México”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN