El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

Jaén

La telegestión del regadío, por 600 llaves en jardines

Las zonas verdes del distrito norte de la ciudad son controladas a través de una web, desde la oficina de FCC o por tablet y teléfono móvil

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Un operario de FCC controlando el riego. -

La capital cuenta con 600 llaves de riego de zonas verdes controladas por telegestión, un servicio implantado por la empresa FCC-Jaén desde el año pasado, como mejora del contrato con el Ayuntamiento de la ciudad.

Se trata de la zona norte de la capital, de espacios como la mediana de la ronda de Marroquíes, la rotonda de Enfermería, la avenida Ben Shaprut, la rotonda de los Donantes de Sangre, el parque Andrés de Vandelvira y la plaza Jaén por la paz. “La telegestión está permitiendo optimizar las labores de mantenimiento. Las instalaciones de jardinería se pueden controlar a distancias, desde las instalaciones de FCC y desde tablets y teléfonos móviles. Los operarios de los servicios técnicos municipales tienen acceso a la información en tiempo real”, reconoce el director de FCC-Jaén, Miguel Ángel Jiménez.

La telegestión, igualmente, permite la “optimización del agua que se usa para el riego, siendo más eficiente y disminuyendo la cantidad de agua destinada al regadío”, continúa.

En la misma línea, el encargado de jardines de FCC-Jaén, Tomás Piedra, asegura que “con un sólo click se puede activar o desactivar el sistema”. Y es que si el regadío está programado y las condiciones meteorológicas son adversas, con lluvia, desde los dispositivos se puede suspender el regadío de la zona, por ejemplo.

Además, desde el despacho también se puede ver el tiempo de riego programado, aumentarlo o reducirlo, según las zonas y sus necesidades. Y es que espacios como el parque Andrés de Vandelvira tiene 120 llaves de riego.

El riego se realiza por la noche. Si es por aspersor, el tiempo de emisión de agua no supera los treinta minutos. Si es por difusor, se programa para no más de quince minutos. En invierno, el riego por telegestión se programa una vez por semana; mientras que en primavera se riega tres veces a la semana y en verano seis de los siete días de la semana.

Las llaves se revisan constantemente para confirmar su correcto funcionamiento. “Es necesario para evitar que el agua caiga fuera de las zonas verdes”, confirma Tomás Piedra. Este sistema de regadío por telegestión es posible gracias a la instalación de una red de antenas en farolas de las zonas donde se practica, con alcance para un kilómetro de distancia.  

A través de la web, se gestiona el servicio, que ha requerido el cambio de las llaves de riego de hierro por las electroválvulas actuales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN