El tiempo en: Almería
Viernes 21/06/2024
 

Sevilla

La US pone carteles contra el consumo de tabaco en Derecho

La Universidad recibe este lunes un requerimiento de la Consejería de Salud y aclara que "en ningún momento se nos ha abierto expediente sancionador"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Rectorado de la Universidad de Sevilla. -

La Universidad de Sevilla (US) ha recibido este lunes un requerimiento por parte de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía para que subsane las deficiencias detectadas y se cumpla así con la normativa de medidas sanitarias frente al tabaquismo, las cuales ya sido subsanadas.

La Hispalense, a la que en "ningún momento se le ha abierto expediente sancionador", ya ha procedido a subsanar las deficiencias, que consiste en colocar una señalética específica a la entrada de la Facultad de Económica y Empresariales y de las Facultades de Derecho y Ciencias del Trabajo, que aunque cuentan en el interior de sus instalaciones con cartelería de prohibido fumar, no tenían colocada la señalética adecuada en la entrada, según ha informado la US en un comunicado.

De este modo, la universidad cumple con toda la normativa sanitaria y además es una institución "sensibilizada" con el tema, que contó hasta el 2009 con una Unidad de deshabituación tabáquica. A partir de esa fecha, y tras reconocimiento médico, se informa a las personas fumadoras de las ventajas para su salud de dejar de fumar y se le deriva a la unidades del SAS especializadas en deshabituación.

Asimismo, desde el año 2012 se organiza un curso para dejar la adicción al tabaco con resultados positivos, ya que el 60 por ciento de las personas que ha realizado el curso ha dejado de fumar, según la información obtenida en los seguimientos realizados a la semana, a los seis meses y al año de haber realizado el curso.

En el marco de la sensibilización y la formación en materia de salud, la US edita píldoras informativas sobre el riesgo del tabaco y las medidas preventivas a adoptar, uniéndose a la campaña del día mundial contra el tabaco. Igualmente, se realizan campañas específicas por los campus coincidentes, normalmente, con la celebración del día mundial contra el tabaco que se celebra el 31 de mayo.

La Universidad de Sevilla ha constatado durante los últimos años una importante reducción en el número de personas fumadoras entre el PAS y el PDI. Estos datos provienen de la evaluación del riesgo de las personas de la comunidad universitaria que acuden al área de vigilancia de la salud. En el año 2012 el tabaquismo suponía un 18,4 por ciento de los factores de riesgo cardiovascular y en curso 2017-2018 fue del nueve.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN