El tiempo en: Almería
Lunes 17/06/2024
 

Sevilla

El PP acusa al Gobierno local de "manipular" el expediente del tranvía

El portavoz municipal, Beltrán Pérez, recuerda un informe de 2018 de la Junta en el que se ponía en cuestión la necesidad de la ampliación

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Beltrán Pérez, acompañado por los concejales Gómez Palacios y Jáuregui. -

El portavoz del Grupo Popular, Beltrán Pérez, junto a los concejales Ana Jáuregui y Jesús Gómez, ha dejado claro en rueda de prensa este martes que “estamos alejados de cualquier actitud de confrontación por confrontación y negación política de un elemento en la gestión del señor Espadas por puros argumentos políticos o cualquier actitud relacionada con posiciones de bloqueo de las que el Partido Popular ni es amigo ni defiende, pero que sí tenemos claro que cuando el PP y sus considera legítimamente con argumentos técnicos que una infraestructura o una acción política del gobierno de la ciudad no es adecuado o no está conforme a nuestro criterio, sencillamente no lo apoyamos. Y ahí no hay ni drama de confrontación ni bloqueo, como intenta reducir el debate siempre el señor Espadas y su equipo”.

En el expediente que va mañana al Consejo de la Gerencia de Urbanismo para la ampliación del tranvía “es evidente que presenta claras irregularidades y es un expediente que ha sido manipulado por el Gobierno de la ciudad, ya que termina en el informe que se emitió en diciembre del 2018 y continúa con la llevada de este punto al Consejo de Gerencia de mañana. Es decir con un año y medio en el que se supone que no ha pasado nada, y lo que ha pasado es que este punto se lleva al Consejo de Gerencia urbanismo el 19 de diciembre de 2018, se rechazó por los grupos político, de ese punto y ese debate se levantó un acta y toda esta documentación y la documentación aparejada a ese fallido intento de aprobación ha desaparecido el expediente como si nunca hubiera tenido lugar”.

“Nosotros nos preguntamos por qué el Gobierno manipula deliberadamente un expediente extrayendo toda la información relativa a aquel intento fallido de aprobar ese plan especial y algún motivo habrá”, ha detallado Pérez. Ha añadido que “en un expediente administrativo tiene que estar presente todo el tránsito administrativo, jurídico y político para hacer un expediente completo y legal, y mañana va un expediente que se ha manipulado para que no vaya completo y, por tanto, no es cien por cien legal”.

En segundo lugar, desde ese informe de diciembre de 2018 no ha habido ninguna circunstancia técnica o administrativa nueva que se justifique en ningún informe para volver a llevar a votación este punto en el Consejo de Gerencia urbanismo. Tú no puedes llevar sucesivamente a votación el punto si no hay nueva circunstancia técnica o administrativa.


Pues bien, “ni existen ni se han justificado en documento alguno y se sigue dando vigencia a un informe del año 2018 que tuvo como consecuencia una aprobación fallida en el Consejo de la GMU”. Por lo tanto, nosotros “le vamos a exigir por escrito que se incluya en el expediente que va mañana al Consejo de Gerencia todo el proceso administrativo y toda la huella administrativa en relación al intento fallido de aprobación. Eso no es un capricho, ya que es parte constitutiva y necesaria de expediente”. Y, en segundo lugar, “que se haga un nuevo informe en el que se justifique porqué se vuelve a llevar a votación una infraestructura que costará nada más y nada menos de 50 millones de euros”. Pérez ha añadido que “si
mañana no está resuelto esta irregularidad administrativa nosotros pediremos la retirada del punto”.

“Basta ya de chapuzas en un expediente muy serio de muchísimo dinero, que va a mover muchísimos recursos del Ayuntamiento y que va a cambiar la fisonomía de la ciudad, a juicio de nuestro partido de una manera negativa, no puede hacerse como que no ha existido una votación en contra, con su acta y su debate porque quién sabe si en el día de mañana en cualquier proceso relacionado con la construcción del tranvía no habrá que acudir a esa documentación, que tiene que estar en el expediente para poder continuar determinados procesos que puedan darse en una obra compleja”, ha reiterado Pérez.


Tenemos que decirle que a día de hoy que “en todo el expediente de una infraestructura que cuesta 50 millones de euros, que va a impactar para siempre en la fisonomía de la movilidad de la ciudad, no existe un solo número, una sola coma ni un solo resultado de una memoria económica que dé lugar a que a día de hoy se sepa cuánto va a costar la infraestructura, quién va a financiarla, cuáles van a ser los instrumentos de financiación ni la fuente de esa financiación”. La única alusión es un párrafo que dice de manera literal: “En materia de financiación de la infraestructura tranviaria prevista en el plan especial, debe constituir un objetivo prioritario el apoyo de fondos europeos y de otras administraciones españolas para reducir la aportación municipal, mejorar la eficiencia de las infraestructuras disponibles y rebajar los costes financieros de la operación”. 

“Si tú eres un alcalde serio, eres un gobierno serio y pones en marcha un mecanismo como éste, que va a cambiar a peor la fisonomía de la movilidad de la ciudad, que cuesta 50 millones de euros, lo lógico es que al menos haya un mínimo informe económico financiero sobre la viabilidad de la obra”, ha detallado Pérez. Ha añadido que “a día de hoy no existe financiación preparada para el tranvía de Sevilla y, por lo tanto, tenemos a un alcalde que se está tirando al charco de la construcción de un tranvía polémico, y que consideramos que no va a mejorar la movilidad de la ciudad, sin saber cómo lo va a pagar ni quien lo va a pagar ni en qué plazo se va a pagar”.

“La ausencia de seriedad cuando quieres hacer una obra de 50 millones de euros y no sabes cómo pagarla no tiene precedente en esta ciudad solo lo tiene en la época de Sánchez Monteseirín”, ha detallado Beltrán Pérez. Además, ha explicado que “a esta ausencia de financiación se añade otra dificultad, y es que a día de hoy las limitaciones legales, según la
legislación estatal en cuanto al gasto de los ayuntamiento, es decir las limitaciones legales al gasto de los ayuntamientos hacen inviable encajar la financiación de 50 millones de euros aunque sean varios años para construir el tranvía”.

Por lo tanto, y el propio alcalde lo ha llegado a reconocer en una comparecencia, tendrían que darse para que el tranvía tenga luz verde dos circunstancias, en primer lugar encontrar la financiación, y, en segundo lugar, un cambio normativo que quite el límite al techo gasto a los ayuntamientos para poder dar pie a la infraestructura.


“Ahora mismo, el alcalde de la ciudad no tiene ni la financiación ni la capacidad legal para gastarse 50 millones de euros en el tranvía de Sevilla”, ha reiterado Beltrán Pérez. Ha indicado que “esto evidentemente, está retrocediendo a épocas en las que las chapuzas en la ciudad eran históricas. Creo que además de ocultar información, manipular el expediente y eliminar información, salpicándolo por tanto de irregularidades, unido a esa falta de financiación, nos lleva a un momento en el que la ampliación del tranvía se puede complicar mucho”.

El argumento de que el tranvía va a obstaculizar el tráfico en la zona del Nervión y que ya discurre una infraestructura ferroviaria subterránea por el mismo tramo es exactamente el mismo
argumento que daba la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (gobernada en aquel entonces por el PSOE) en julio de 2018. Concretamente decía: “El proyecto no
justifica suficientemente la necesidad de ejecutar esta nueva infraestructura que une dos intercambiadores importantes que en la actualidad ya se encuentran conectados por la red ferroviaria de cercanías y bajo tierra, en base a lo establecido en el artículo 9 de la LOUA. El trazado discurre por unas avenidas cuyo tráfico actual es de gran intensidad, dados los usos que en ellas se apoyan, por lo que la disminución del número de carriles así como las interferencias generadas por el paso del metro ligero, afectarían negativamente a los ciudadanos de Sevilla”. 


“Este informe que se hizo en su época en el 2018 supuso en principio una supuesta paralización de la infraestructura. Este informe no paralizaba nada, el informe decía que había una seria
cuestión de fondo que no hacía aconsejable la obra. Este informe decía además que para subsanar esta dificultad técnica y de fondo debería subsanarse en el siguiente informe, que emitió la Junta de Andalucía dando luz verde a la infraestructura, pero que no hablaba en ningún caso del obstáculo que ponía en su momento el informe de la Junta de Andalucía”, ha indicado el portavoz popular.

Pérez ha recordado que “con menos la Junta de Andalucía paralizó el proyecto de la Gavidia en la época del Partido Popular, en la que la Consejería de Cultura hizo un informe de tráfico, con muchos menos motivos de los que se alude aquí”. Por lo tanto, “no traemos estos informes aquí para decirle que imposibilitan jurídicamente la obra pero sí para recordarles que los
técnicos de la Consejería competente, en su momento gobernada por el Partido Socialista, desaconsejaban la infraestructura como refuerzo a la posición política que tiene el Partido Popular basada en criterios técnicos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN