El tiempo en: Almería
30/06/2024
 

Sevilla

Urbanismo analiza con la hostelería los veladores y la promoción

La Gerencia estudiar cómo reactivar el mercado nacional cuando se levante el estado de alarma y la adaptación de la normativa de veladores a la nueva realidad

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Veladores en una plaza de Sevilla. -

El delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz, y el gerente de Contursa, Antonio Jiménez, han mantenido este miércoles un encuentro telemático con la asociación de hosteleros y con responsables de distintos negocios de la ciudad con el objetivo de expresar el "respaldo firme" del Ayuntamiento a un sector especialmente afectado por la grave crisis sanitaria así como para avanzar de forma conjunta en medidas posibles de apoyo, en la estrategia de promoción turística de la ciudad una vez que finalice la actual crisis sanitaria y en la revisión de los criterios para la implantación de veladores en la vía pública incluidos en la ordenanza aprobada en 2014. Junto a esto, el Ayuntamiento a través de la Gerencia de Urbanismo ha incorporado el compromiso de agilizar las licencias de obras que soliciten negocios de hostelería para aprovechar el periodo de cierre forzoso por el decreto de alarma. 

“La hostelería es un sector muy importante para la actividad económica y para el empleo de nuestra ciudad que está siendo especialmente golpeada por esta crisis sanitaria. Vamos a mantener un diálogo abierto y permanente con los establecimientos. Queremos poner en marcha todas las ayudas y medidas posibles dentro de nuestras competencias y trabajar de forma conjunta en el diseño del día después en un ámbito en el que es previsible que se produzcan cambios importantes a corto y medio plazo a los que debemos adaptarnos”, explicó el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz.

Durante el encuentro telemático, al que asistió el presidente de la Asociación de Hosteleros de Sevilla,  Antonio Luque, así como representantes de distintos negocios de la ciudad, se detallaron las distintas medidas fiscales puestas en marcha en cuanto a exenciones de tasas como la recogida de residuos o los veladores, así como los aplazamientos en los pagos de los principales tributos. Del mismo modo, el gobierno aclaró que se están estudiando todas las posibilidades legales para los establecimientos que tienen concesiones con el Ayuntamiento o están en situación de arrendamiento. Mientras se define la mejor opción se ha concedido un aplazamiento en todos los pagos hasta el mes de junio. Asimismo, se ha subrayado la próxima convocatoria de ayudas a autónomos y micropymes por parte de la Delegación de Economía, Comercio, Relaciones con la comunidad universitaria y área metropolitana.

Asimismo, el Ayuntamiento trabajará con el sector de la hostelería en la definición de la nueva estrategia de promoción turística diseñada para cuando finalice la crisis sanitaria y que tendrá que adaptarse a la nueva situación y a las recomendaciones sanitarias existentes. En este sentido, la apuesta es el mercado nacional y la recuperación del sector congresos ya que muchas de las citas programadas para Sevilla han sido aplazadas y no suspendidas. Se trabajará además en la oferta de Sevilla como destino turístico con actividades y ocio al aire libre

Por último, el gobierno de la ciudad mantiene su compromiso de alcanzar un consenso en torno a la ordenanza de ocupación de la vía pública con terrazas de veladores aprobada en 2014 para introducir criterios de flexibilidad especialmente para los establecimientos con menor aforo. Concretamente se plantea incrementar el mínimo de veladores que pueden tener y ampliar el periodo de vigencia de las concesiones de licencias de veladores.

No obstante, el gobierno de la ciudad ha abierto un periodo de análisis y trabajo conjunto con el sector de la hostelería en torno a los posibles cambios que se puedan producir en cuanto al funcionamiento del sector por recomendaciones sanitarias así como a las medidas que se puedan adoptar de forma temporal para relanzar el sector. Este proceso, en cualquier caso, se analizará técnica y jurídicamente teniendo en cuenta la necesidad de compatibilizar la actividad económica con la accesibilidad y el derecho al descanso de los residentes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN