El tiempo en: Almería
Lunes 01/07/2024
 

Sevilla

‘Leer es un placer’...en casa

Escritores del programa de Diputación recomiendan “salir de casa” leyendo. Siguen sus actividades en redes y arrasa “Letraenserie”: “seriéfilos empedernidos"

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una ilustración que formó parte de una exposición en Constantina del programa “El Placer de Leer”. -

Los escritores Care Santos, José Antonio Ramírez Lozano, Francisco Díaz Valladares, Eliacer Cansino, Pepe Carrasco y Josefa Parra, participantes en la edición 2019-2020 de El Placer de Leer, han grabado vídeo-mensajes para la página web del programa de fomento a la lectura de la Diputación de Sevilla animando a los jóvenes a “salir de casa a través de los libros” y a “leer para afrontar mejor el confinamiento”, una recomendación que cobra más sentido si cabe durante la celebración del Día del Libro.

La Diputación ha indicado que los seis autores han querido así transmitir mensajes de ánimo ante la pandemia a los 1.250 menores de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de 50 municipios sevillanos menores de 20.000 habitantes, que participan con ellos en “El placer de leer” de este curso, ya que no han podido realizar la visita a los clubes de lectura por la declaración del estado de alarma.

“Los libros son ventanas abiertas” o “Leer nos salva” son algunos de los planteamientos que estos escritores realizan para superar la situación con creatividad y viajar a través de los libros.

“El placer de leer” es el programa de fomento de la lectura que la Diputación desarrolla a través del Servicio de Juventud del Área de Cultura y Ciudadanía desde hace 16 años, en los que ha sido una importante plataforma para la formación integral de los jóvenes de la ESO en los municipios más pequeños y ha contribuido al desarrollo del espíritu crítico de esa juventud.

Las circunstancias especiales de confinamiento han hecho imposible en este curso las actividades presenciales habituales, pero sí se encuentran activas todas las que se desarrollan a través de la web y de las redes sociales del programa.

Iniciativas como “Papeles compartidos”, en la que cada club de lectura elabora un guión sobre el libro que está leyendo y comparte sus opiniones a través de vídeos enviados a la web; “A voz alzada”, en la que cada participante graba a través de su móvil una lectura dramatizada el primer capítulo del libro que lee y lo comparte a través del mail o wasap del programa; “Emoticuentos” o concurso de microcuentos con emoticonos, o “Poetrap”, concurso de creación poética inspirado en el trap, son algunas de las que siguen activas.

Pero la estrella es “Letraenserie”, ya que los jóvenes lectores también demuestran ser “seriéfilos empedernidos”. Así, el programa les propone que trasladen las historias que lean en los libros del programa en su club a una posible serie, que deben crear en grupos de cinco participantes y a la que deberán dar título, elaborar el listado de personajes y que propongan actores/actrices que puedan interpretarlos, que decidan el número de capítulos, su duración y que dibujen el storyboard del tráiler.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN