El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

Cádiz

Más de 459.000 euros en ayudas durante el primer mes de confinamiento

El Ayuntamiento de Cádiz ha aprobado 944 ayudas al alquiler, 556 por el estado de alarma, 57 del programa ‘Adult@s Aprenden’ y 45 familiares

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Preparación de lotes de comida por el voluntariado. -

El pasado 14 de marzo veíamos cómo se paralizaba el país. Estado de alarma y confinamiento, a lo que le procedieron consecuencias inmediatas: despidos, ERTEs, reducciones de jornada, cierre de negocios, imposibilidad para teletrabajar en muchas profesiones. No sólo estaba en peligro la salud de todos los ciudadanos, sino también su economía. Todas las administraciones tenían que articularse para paliar esos efectos, desde el Gobierno central, pasando por el autonómico y hasta llegar al municipal.

En Cádiz, a nivel local, el Ayuntamiento ha atendido en las primeras cuatro semanas del confinamiento ayudas de emergencia, comedores escolares, suministros básicos, alquileres, hipotecas, dependencia, alimentos, renta mínima, compras, medicación, violencia de género, centros infantiles, pañales para menores, seguimientos o cobros. Un total de 459.255 euros destinados a alquiler, ayudas específicas por el estado de alarma, las englobadas en el concepto ayudas familiares y las denominadas ‘adult@s aprenden’.

“La primera premisa desde la Delegación de Asuntos Sociales ha sido que mientras no se dispusieran de EPIS suficientes no podría ejecutarse más que los servicios esenciales determinados en el Acuerdo de 30 de marzo de 2020, aumentado paulatinamente  en la medida que creciera la disponibilidad de dichos EPIS”, exponen desde el equipo de gobierno. Para poder llevar a cabo este trabajo sin contacto se ha informado telefónicamente a cada persona usuaria informándoles de los motivos de la suspensión de la ayuda, la reactivación de la misma o el seguimiento de las preconcebidas. También se han utilizado las llamadas para ofrecer atención psicosocial.

“Las incidencias han llegado desde los Centros de Salud, desde los hospitales, desde protección civil, desde los propios usuarios, desde la empresa de SAD y desde el personal técnico, que trabaja de forma presencial”, explican.

Al tambalearse los ingresos de los gaditanos y las gaditanas, también lo hacen los recursos. Algunas familias han precisado de ayudas de alimentos. Por ello el Ayuntamiento, además de mantener la situación de las diecinueve personas que ya se beneficiaban del servicio de comida a domicilio, ha dado de alta a 52 usuarios más. Esto ha supuesto un sobrecoste del servicio en marzo de 1.941,10 euros (más IVA) en marzo, y unos 8.700 euros en abril.

Otro de los asuntos donde el Consistorio ha tenido que intervenir ha sido en la atención de las personas sin hogar. Cádiz cuenta con aproximadamente un centenar de personas censadas que viven en las calles. Para garantizar la protección de este colectivo altamente vulnerable, su confinamiento y la cobertura de sus necesidades básicas ( alimentación, vestido, control de temperatura, higiene, alojamiento…) se ha aumentado el régimen del Centro de Acogida Municipal a 24 horas confinando allí a 15 personas sin hogar.

Además, en las dependencias del complejo de Elcano se han habilitado tres módulos (dejando uno de ellos para posibles aislamientos por covid-19). Este servicio, ofrecido las 24 horas del día, incluye manutención, ropa, atención psicosocial y de animación, lavandería, duchas, tratamiento médico y gestión de recursos. La media de personas atendidas desde el 18 de marzo han sido 80 personas sin hogar.

Familia e infancia

Desde la entrada en vigor del estado de alarma los equipos de familia han ido realizando el seguimiento de los casos que se encuentran de alta en el programa de forma telemática, valorando y gestionando “por un lado las demandas económicas efectuadas por las familias, y por otro realizándose el seguimiento para valorar la situación familiar y la atención y cuidados de los menores”. En estos casos se ha ofrecido la atención y orientación psicológica, educativa y relacional posible. En total han sido 189 las familias dadas de alta, atendiendo al 84,7% de las mismas y ofreciendo ayuda económica al 57,1%. Hasta 274 menores se han atendido indirectamente en este proceso.

Además de las ayudas que se contemplan desde la Delegación, desde el programa de familia se ha seleccionadas a las familias beneficiarias de los bonos EDUCO. “Estos bonos surgen del convenio firmado entre la Fundación Márgenes y Vínculos y la Asociación EDUCO,  para conceder unos Bonos de compra a familias con escasos recursos, y se pueden canjear en algunos supermercados ‘El Jamón’. Cada bono es de 42 € semanales”, explican. A través de esta iniciativa se están entregando semanalmente un total de 55 bonos, beneficiándose de ellos un total de 39 familias y 78 menores.

Por su parte, la Junta de Andalucía ha anunciado en los últimos días que facilitará 'tarjetas monedero' a 20.000 familias vulnerables por el coronavirus para compras en supermercados, sumándose a otros apoyos que ya ha estado realizando en las últimas semanas. Toda ayuda es poca en esta situación tan difícil y extraña que nos está tocando vivir, más complicada para aquellas personas cuyos problemas económicos ya existían mucho antes de que el coronavirus se instalase en nuestro día a día.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN