El tiempo en: Almería
30/06/2024
 

El Puerto

Un grabado del túmulo funerario, la pieza del mes de noviembre

La visita al Museo, de carácter gratuita, puede realizarse de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación pieza del mes. -

El teniente de alcalde de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, David Calleja, ha presentado esta mañana la pieza del mes del Museo Municipal, un grabado del túmulo funerario erigido en la Prioral a la muerte de Felipe V con motivo de su fallecimiento en 1746, que se muestra en la sede sita en la calle Pagador, número 1. Calleja estuvo acompañado por el jefe de servicio de Patrimonio Histórico y director del Museo Municipal, Miguel Ángel Caballero y la archivera municipal Ana María Becerra Fabra.

David Calleja afirmó que el mes es especial al conmemorarse en él el Día de los Difuntos, por lo que la concejalía de Patrimonio Histórico desarrolla una serie de actividades, adaptadas este año a la epidemia de Covid-19. El edil indicó que la pieza del presente mes “demuestra el gran trabajo y el arte que se desarrollaba en muchas iglesias alrededor de la muerte”.

“Un fallecimiento tan importante como el de Felipe V supuso erigir un monumento espectacular en la Iglesia Mayor Prioral, elementos muy comunes entonces también para los monumentos eucarísticos de Jueves Santo o incluso para muertes como la de Joselito el Gallo, que se montó en Sevilla, en el marco de una costumbre que se ha ido perdiendo con el paso del tiempo, ofreciéndonos elementos reutilizables, pues las iglesias vivían con gran boato tanto actividades de culto interno como con este tipo de arquitectura efímera”, explicó el edil, quien agradeció su trabajo “a Ana María Becerra y a la familia de Patrimonio Histórico, una grandísima concejalía que guarda unos tesoros maravillosos”, destacando también la labor que se efectúa a través de las redes sociales para acercar más a los ciudadanos los fondos de que se dispone.

La archivera municipal Ana María Becerra indicó que el grabado muestra el túmulo funerario erigido en la capilla mayor de la Prioral dedicado a Felipe V, “un rey apoyado por la ciudad en la Guerra de Sucesión e invitado por Juan Vizarrón y Araníbar en el verano de 1729, año de la reincorporación de la ciudad a la Corona, a residir en su casa de la Plaza del Polvorista”. 

“Este túmulo, aun siendo de mediados del siglo XVIII, tenía las características de los túmulos reales de la segunda mitad del siglo XVII, con planta ochavada y torre constituida por tres cuerpos y remate en forma de pirámide de base octogonal”, refirió la archivera, quien situó la realización del túmulo, perteneciente a la denominada arquitectura efímera, “en la costumbre que marcaba que, cuando el fallecido formaba parte de la familia real, tras los funerales y la sepultura, una vez pasado un tiempo de duelo, se erigiera en las ciudades más importantes de España un monumento funerario, llamado túmulo, que servía para hacer ostentación pública del dolor ante la pérdida del monarca”.

Becerra Fabra explicó que entre los libros de Sermones del Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Aurora, hoy de la Biblioteca Pública Municipal, en depósito en el Archivo Histórico, se conservan varios sermones de los funerales y reales exequias celebrados por la muerte de los reyes Carlos II, Felipe V y Carlos III, “destacando en ellos grabados de gran belleza que muestran, con todo detalle, cómo eran los túmulos funerarios que se construyeron para estas ocasiones, ejemplos de arquitectura efímera realizados a finales de los siglos XVII y XVIII que muestran la exaltación de la monarquía y de la muerte, como era propio del barroco”.

La elección de la pieza del mes del Museo Municipal se inserta en esta ocasión en el ciclo “Vivir la muerte”, que incluye también la presentación on line este viernes 6 del túmulo erigido en la Prioral por el fallecimiento de Carlos II (1700), mientras que el viernes 13 se realizará sobre el construido por la muerte de Felipe V (1746) y el viernes 20 sobre el levantado con motivo del fallecimiento de Carlos III (1788).

El pasado lunes 2 la archivera municipal Ana María Becerra protagonizó la presentación on line del vídeo sobre “Tres túmulos funerarios erigidos en la Iglesia Mayor Prioral de El Puerto de Santa María con motivo de los funerales de los reyes Carlos II, Felipe V y Carlos III”. 

El jefe de servicio de Patrimonio Histórico y director del Museo Municipal, Miguel Ángel Caballero, agradeció a la archivera municipal, Ana María Becerra, “el gran trabajo que ha hecho y la labor que le ha prestado al Museo, pues no hablamos de una pieza al uso, arqueológica, de la tipología que podíamos esperar para ubicarla aquí, sino que nos encontramos ante un documento de gran valor, que tiene muchísima relación con el programa `Vivir la muerte´, que este año hemos puesto a disposición de los ciudadanos a través también de las rede sociales”.

Caballero invitó a los ciudadanos a visitar el Museo para contemplar la pieza, así como las redes, tanto Instagram como Facebook como la web municipal, “donde podrán encontrar mucha más información”.

La visita al Museo, de carácter gratuita, puede realizarse de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas. 


 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN