El tiempo en: Almería
Lunes 31/03/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Almería

El Ayuntamiento aprueba el uso del contenedor marrón en su primer semestre

Durante este tiempo ha permitido recoger residuos susceptibles de compostable con tan solo un seis por ciento de impropios

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El nuevo contenedor marrón. -

El concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética del Ayuntamiento de Almería, Antonio Urdiales, ha trasladado este miércoles su satisfacción por el funcionamiento del contenedor marrón, cuya implantación se inició hace seis meses, dado que durante este tiempo ha permitido recoger residuos susceptibles de compostable con tan solo un seis por ciento de impropios, es decir, de residuos que no se corresponden con este contenedor.

"Un seis por ciento de impropios nos acerca muchísimo a ese valor límite que es el cinco por ciento de impropios que nos permite ya usar esos residuos para hacer un compost y venderlo", ha explicado el concejal, quien ha observado el interés por los ciudadanos en el reciclaje.

Urdiales ha asegurado que la tasa de recuperación del contenedor marrón, que inició su despliegue a finales de septiembre con 560 unidades, está siendo "muy buena" en comparación con otras ciudades en las que los ciudadanos "apenas sabían diferenciar" los restos que debían depositarse en ellos, llegando a alcanzar "un 15 o 20 por ciento de impropios".

Según los datos municipales, se ha pasado de recoger 135.660 kilos en 2023 a 242.160 kilos en 2024, lo que supone un 80 por ciento más. En los dos primeros meses de 2025, los ciudadanos ya han depositado en el contenedor marrón casi el 50% de todo lo que se logró en 2024, esto es 117.000 kilos, mediante la separación de restos en casas y comercios.

El contenedor marrón está destinado al depósito de desechos orgánicos como restos de comida, papel de cocina, posos de infusiones y café o restos de podas y flores; un material que sirve posteriormente para la fabricación de compost.

"Hay todavía algunas personas que se confunden y echan el plástico --film-- o pañales en el contenedor marrón", ha indicado para aclarar que este tipo de materiales no son compostables, así como tampoco excrementos animales, productos de higiene personal, ropa, aceites, residuos de barrer o colillas.

Urdiales ha valorado las campañas de concienciación que se han realizado de manera paralela a la implantación del contenedor marrón así como la divulgación que se realiza también en colegios, institutos y barrios, por lo que ha apostado por continuar en esta línea para reducir los impropios y aprovechar este tipo de residuos dentro del ciclo de vida.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN