El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

España

El Dalai Lama pide diálogo entre la UE y China sobre el Tíbet

Tenzin Gyatso, el XIV Dalai Lama, pidió ayer a la Unión Europea (UE) un diálogo ?franco? con las autoridades chinas para resolver, a través de la negociación, el conflicto del Tíbet e insistió en que los tibetanos no aspiran a la independencia sino al respeto de su cultura y religión.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Tenzin Gyatso, el XIV Dalai Lama, pidió ayer a la Unión Europea (UE) un diálogo “franco” con las autoridades chinas para resolver, a través de la negociación, el conflicto del Tíbet e insistió en que los tibetanos no aspiran a la independencia sino al respeto de su cultura y religión.


En un acto solemne ante el pleno del Parlamento Europeo en Bruselas, el líder budista solicitó a la UE que use “todo su buen hacer” y que “no ahorre esfuerzos” para persuadir a Pekín de la necesidad de alcanzar un compromiso sobre el futuro de la región ocupada en 1959.


El Dalai Lama denunció en su discurso la situación que viven los tibetanos, “con una enorme presencia policial y militar” y con una “ley marcial de facto” impuesta por las autoridades chinas en muchas zonas.


“Es como si los tibetanos afrontasen una sentencia de muerte, una sentencia destinada a barrer el espíritu del pueblo del Tíbet”, aseguró.


El premio Nobel de la Paz de 1989 insistió, sin embargo, en que los tibetanos “no están en contra del Gobierno” y que aspiran a “construir una sociedad armónica” dentro de China. “Hemos solicitado a las autoridades chinas algo que ya se menciona en su constitución, los derechos de las minorías”, aseguró Gyatso, que recalcó en varias ocasiones que el Tíbet no aspira a la secesión, sino que quiere formar parte de China por su “propio interés”.


“Tíbet era materialmente atrasado y los tibetanos quieren modernizar el Tíbet y nos interesa estar dentro de esa gran nación que es la República Popular de China”, dijo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN