El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

El PSOE volverá a pedir que no se semiprivatice Emahsa

La plantilla acude otra vez al pleno para ser testigos de las ?posibles modificaciones? de la empresa en el proceso de venta de las acciones

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La portavoz del grupo municipal socialista, Elena Tobar, ayer -
El pleno municipal que hoy se celebra volverá a ver en la bancada del público a los mismo protagonistas, de forma paralela al debate, que también versará sobre, más o menos, los mismos temas.

Y es que son meses ya debatiendo sobre, en concreto, la futura semiprivatización de la Empresa Municipal Aguas de Huelva (Emahsa), cuyo concurso de adjudicación ha pasado por todas las fases posibles y que, a día de hoy, mantiene a sus trabajadores en vilo.

Sus empleados, precisamente, serán quienes ocupen, otra vez, las sillas de espectadores de una sesión plenaria a la que el grupo municipal socialista ha vuelto a presentar una moción, por vía de urgencia, para “que se paralice la semiprivatización de Aguas de Huelva”, como señaló ayer la portavoz de la formación en el Ayuntamiento de la capital, Elena Tobar.

Tobar describió que “hay sobre la mesa un concurso que ha quedado desierto y pedimos, una vez más, que quede así”. Del alcalde, Pedro Rodríguez, denunció que “ha fracasado con su intento y su idea”, a lo que añadió que “su estrategia sería la privatización total”.

En este sentido, la portavoz del PSOE advierte de que “no vamos a consentir que se abra ningún otro tipo de concurso”, solicitando que el proceso “se paralice de una vez por todas”, después de anunciar que hoy miércoles a las 8.30 horas se celebrará una mesa de contratación en la que se declarará desierto el concurso de Aguas de Huelva.

Los trabajadores, por su parte, acuden al pleno, tal y como detallaron para la agencia Europa Press, para tratar “las posibles modificaciones que puede sufrir la empresa pública en su proceso de privatización, tales como la eliminación de la recogida de basura y la limpieza diaria”.
Según el presidente del comité de empresa de Aguas de Huelva, Emilio Fernández, el pasado viernes 25 de junio, los trabajadores mantuvieron una reunión con el primer teniente de alcalde, Francisco Moro, en la que les explicó “los trámites del proceso de administración de la empresa, así como las posibles modificaciones o la probabilidad de abrir un nuevo proceso”.
Por otro lado, está previsto votar hoy la reducción de los sueldos, que recoge un 18% menos para el alcalde, un 3% más de lo recomendado por la Federación Andaluza de Municipios (FAMP), y bajadas en los erarios del resto de los representantes y personal de las empresas municipales.

Mociones
El grupo municipal socialista presentará otras tres mociones. Así, solicitarán la cesión definitiva de los terrenos para la construcción de un centro de salud en el Distrito III y la adaptación de los autobuses que realizan su recorrido hasta el centro de salud del Molino de la Vega y la Casa del Mar. Del mismo modo, requerirán el respaldo del consistorio a la Ley de Autonomía Local de Andalucía, que supondrá un ingreso de 5,5 millones en las arcas municipales.

La tercera de las mociones persigue que el Ayuntamiento “aproveche al máximo y no se desperdicie” los fondos del Plan Proteja, cuya inversión en Huelva será de 3,2 millones de euros.

IU solicita el apoyo de la Junta a Astilleros
El grupo municipal de IULV-CA en el Ayuntamiento de Huelva volverá a reclamar, en el pleno de hoy, que la Junta de Andalucía cumpla con todos los compromisos que tiene pendiente con los trabajadores y representantes sindicales de Astilleros de Huelva.

De esta forma, el portavoz de IULV-CA, Pedro Jiménez, manifestó que “no puede seguir mintiendo descaradamente a la ciudad de Huelva y a los empleados de Astilleros y tiene la obligación moral de asumir los compromisos de financiar la construcción de los buques 845 y 846”.

Por último, la formación política también defenderá que el Ayuntamiento construya un nuevo centro de acogida para personas sin hogar, “cuya situación es cada vez más dramática”, según explicó la concejala de IU, Dolores Muñoz.

Del mismo modo, apoyarán otra iniciativa para reclamar medidas fiscales progresivas para luchar contra el fraude fiscal y “que sean los ricos los que paguen la crisis y no la gente de a pie, que sin haberla provocado, son los que se han convertido en sus víctimas”.

Dentro del apartado de preguntas reglamentarias, el PSOE abordará el gasto de la televisión municipal, la bajada de sueldos, la polémica por la manifestación de la Fundación Triángulo que no se desarrolló en la Plaza de las Monjas, así como le preguntará al alcalde “si seguirá poniendo trabas al proyecto del AVE y si cederá los terrenos de Las Metas”, y sobre los clubes deportivos femeninos de la ciudad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN