El tiempo en: Almería
Viernes 28/06/2024
 

Almería

Alcudia de Monteagud acoge el primer Museo de Historia Ecológica de España

En la visita se puede conocer la historia ecológica de Almería a través de la muestra de utensilios, paneles ilustrados y elementos de última tecnología

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Inauguración del mnuseo. -

Alcudia de Monteagud, municipio almeriense de apenas un centenar de habitantes y situado en plena Sierra de los Filabres, ha inaugurado este fin de semana el primer Museo de Historia Ecológica de España.

Este nuevo punto de encuentro para la cultura y la historia, que pone de relieve el vínculo con el desarrollo sostenible, crecerá más adelante con una zona exterior que se presentará como Parque Temático de la Piedra Seca.



El vicepresidente y diputado de Presidencia, Reto Demográfico, Patrimonio Histórico y Turismo, Fernando Giménez, junto al alcalde de la localidad, Juan Manuel Sánchez, ha destacado que esta actuación es trascendental para desestacionalizar el turismo y convertir la etnografía y la historia ecológica en un auténtico reclamo para los visitantes.

Giménez ha señalado que el museo va a estar "vivo" y acompañado de una programación paralela vigente todo el año.

"Esta obra es mucho más que un espacio turístico y cultural, es una muestra palpable de que historia, cultura y tradiciones pueden ser un auténtico revulsivo para la creación de empleo y riqueza y para fijar la población al territorio", ha señalado.

El alcalde ha agradecido a la Diputación el impulso que le ha dado al proyecto y ha señalado que este nuevo espacio público se convertirá en un eje clave en el objetivo de fijar la población en el municipio creando oportunidades.

"Es el inicio de un gran proyecto que nos colocará como un municipio clave para la cultura y el turismo", ha indicado.

En la visita se puede conocer la historia ecológica de Almería a través de la muestra de utensilios, paneles ilustrados y elementos de última tecnología que consiguen ofrecer una experiencia inmersiva al espectador.

Cuenta con soportes informativos y herramientas digitales para facilitar la interpretación y visita de los recursos turísticos con tecnología QR con una audioguía en español e inglés.

Próximamente en la zona exterior concluirán unos trabajos de adecuación como Parque Temático de la Piedra Seca. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN