El tiempo en: Almería
30/06/2024
 

Almería

El Pleno del Ayuntamiento cierra el ejercicio 2023 con un superávit de casi dos millones

Ha levantado las críticas de los grupos de la oposición desde donde se ha señalado falta de gasto en inversión

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Pleno del Ayuntamiento de Almería. -

El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado este lunes la liquidación del presupuesto municipal del pasado año con un superávit de 1.846.935,14 euros y un volumen de deuda del 45% sobre los ingresos corrientes liquidados, lo que ha levantado las críticas de los grupos de la oposición desde donde se ha señalado falta de gasto en inversión para varios proyectos anunciados por el equipo de gobierno.

La concejal de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, ha defendido la "excelente salud" de las finanzas municipales en el transcurso de la sesión extraordinaria, en la que ha incidido en el "control en la ejecución del gasto, su adaptación a una recaudación efectiva, reducción de endeudamiento y amortización de deuda y el pago, en tiempo y forma, a los proveedores", ha resumido la edil.

Respecto de los ingresos y gastos, la edil ha destacado la "buena gestión de los recursos públicos, responsable, eficiente y eficaz" hecha desde el Ayuntamiento ante el "alto nivel de ejecución", con unas inversiones "récord" de un "60,67% respecto al presupuesto definitivo, reconociéndose obligaciones por más de 41 millones de euros".

La concejala de Economía ha enumerado muchos de los proyectos con inversión comprometida, ejecutados el año anterior y otros en marcha, que permiten a la ciudad "seguir avanzando en su proceso de transformación y mejora".

Se trata así de "inversión contenida en obras como la del soterramiento, con el compromiso de aportación municipal, hasta 2026, de más de 34 millones de euros; el Cerro de San Cristóbal, Casas Consistoriales, el antiguo cine Katiuska o el Colegio Socorro a las que sumaremos, en breve, Plaza Vieja, Mercado Cabo de Gata, la ampliación del recinto de conciertos, El Patio o el Paseo de Almería, entre otras", según ha detallado.

Según sus cifras, el cierre del ejercicio cuenta con un periodo medio de pago a proveedores de 16,96 días, un volumen de deuda, sobre los ingresos corrientes liquidados durante el ejercicio, del 45% que son "totalmente asumibles, y muy por debajo de la gran mayoría de administraciones y de los límites establecidos por Ley".

También ha destacado la "eficacia recaudatoria" de la administración local, que ha cifrado "en un 99,5%, lo que supone un incremento del 6% respecto a 2022, y una presión fiscal que, hasta 2024, no solo se ha congelado, sino que ha disminuido progresivamente durante los últimos 15 años, siendo la presión fiscal por habitante por ingresos propios, una de las menores de las capitales de provincia españolas".

"NO SE HA GASTADO NI LA MITAD DEL DINERO"

Por su parte, la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería, Adriana Valverde, ha asegurado tras su análisis que "el PP no ha gastado ni la mitad del dinero del que disponía en ese presupuesto para inversiones en la ciudad".

Según ha indicado, durante el pasado año han quedado sin ejecutar inversiones relacionadas con el Plan Turístico de Grandes Ciudades (800.000 euros para los toldos del centro) o incluso "propuestas estrella anunciadas por la propia alcaldesa" como "los 300.000 euros para un proyecto de embellecimiento del casco histórico".

Para Valverde, "los resultados que arroja esta liquidación son una enmienda a la totalidad de la gestión del PP" y ha señalado que "esa falta de diligencia en la ejecución de los proyectos afecta de forma negativa en la economía de la ciudad, en su progreso, porque el PP, con su inacción, priva a las empresas de recibir cuando corresponde millones de euros que generarían más riqueza y más empleo en Almería".

En esta línea, ha aludido al informe de la intervención municipal, que advierte de que "existen una serie de proyectos que, tras varios años, aún no se ha iniciado" y les insta a que "los den de baja o los ejecute de una vez por todas".

Según las cifras de los socialistas, el equipo de gobierno habría gastado "el 79% de la partida para familias con menores necesitados" toda vez que no habría ejecutado "los 194.000 euros presupuestados para la digitalización de centros de servicios sociales". Asimismo, ha asegurado que "solo han gastado 20.000 euros de los 114.000 de los fondos del Pacto contra la Violencia de Género" y "7.000 euros de la subvención de 228,000 euros del Plan Corresponsables, para la conciliación familiar".

En cuanto a la recaudación, ha incidido en que, según estima a partir del informe, están "pendientes de recaudar más de 92 millones de euros a 31 de diciembre de 2023". "¿Cómo es posible que el PP suba el IBI antes de efectuar una gestión recaudatoria eficaz?", se ha preguntado Valverde.

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA

El Ayuntamiento también ha aprobado, inicialmente, el Plan Municipal de Vivienda y Suelo (PMVS), documento elaborado en el que se recoge el análisis de oferta y demanda de vivienda en la capital y que concreta objetivos, estrategias y programas de actuación para los próximos años, con el horizonte temporal de 2030.

El texto ha contado con el apoyo del PSOE y la abstención de Vox y Por Almería (Podemos-IU-Los Verdes). La concejal de Urbanismo, Eloísa Cabrera, ha defendido que es documento "estratégico y ajustado a la realidad actual" sobre el que "pivotará la acción de gobierno en materia de vivienda, concretada en un decálogo de medidas para impulsar una vivienda digna y asequible en Almería".

Entre las actuaciones contenidas en este decálogo se incluye "la construcción de 450 nuevas viviendas protegidas, a precios limitados para demandantes de vivienda protegida" de las que "al menos 150 de ellas, un tercio" serán en régimen de alquiler.

También prevé un programa de intermediación municipal con el que se pretende gestionar viviendas vacías, cedidas por sus propietarios, priorizando a su acceso a los jóvenes y emprendedores. Igualmente, observa ayudas al alquiler y acciones para la rehabilitación de viviendas y barrios, entre otras medidas.

Pese a su apoyo, desde el PSOE han afeado que el PP haya "tardado más de nueve años" en confeccionar un plan que "arroja una serie de conclusiones que, de haberse tenido en cuenta en su día, hubieran contribuido a mejorar la situación del acceso a una vivienda en nuestra ciudad".

El concejal del PSOE Raúl Enríquez ha señalado muchas de las conclusiones que arroja el Plan Municipal de Vivienda "coinciden con las medidas que a lo largo de estos años el PSOE ha llevado a Pleno en forma de iniciativa y siempre han contado con el voto en contra del PP".

"Llevamos años diciendo que Almería XXI tiene que dar un giro, que no puede vender vivienda protegida a 200.000 euros de media, que tiene que priorizar el alquiler frente a la venta y que hay que establecer mecanismos de intermediación para el alquiler de vivienda vacía", se ha quejado.

Por su parte, Cabrera ha reprochado a los socialistas que "solo les interesa el tema de la vivienda en periodo electoral". "¿Dónde están las viviendas prometidas por Pedro Sánchez?, se ha preguntado al comparar las "más de mil viviendas protegidas" de Almería XXI frente a las impulsadas por el PSOE al frente de la Junta y el Gobierno.

Desde Vox, el portavoz en el Ayuntamiento de Almería, Juan Francisco Rojas, ha asegurado que el plan "carece de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas" toda vez que "corre el riesgo de no sea más que una lista de deseos que nunca llega a ejecutarse".

Para Rojas es "fundamental" incluir una serie de medidas que permitan seguir de cerca la implementación del plan y participar en su progreso. "Hay que fomentar la construcción mediante la reducción del ICIO y reducir el IBI para aliviar la carga financiera de los propietarios", ha estimado.

Igualmente, ha destacado la "falta medidas para regular la proliferación de pisos turísticos, incentivando así el mercado de alquiler a largo plazo" dado que el número de pisos turísticos "han crecido en la ciudad un 58% durante 2023".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN