El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

Almería

Adjudican por 163.350 euros el proyecto para musealizar el Preventorio

Mediante una remodelación integral del edificio basada en el ahorro energético y en un modelo de autosostenibilidad

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Diseño para el nuevo Museo de Arte de Almería. -

El Ayuntamiento de Almería ha adjudicado por 163.350 euros la redacción del proyecto para convertir el edificio del Preventorio, que actualmente acoge la Alcaldía y el centro artístico Espacio 2, en el Museo de Arte de Almería mediante una remodelación integral del edificio basada en el ahorro energético y en un modelo de autosostenibilidad.

La empresa Loto Arq. SLP será la encargada de redactar el proyecto constructivo para este espacio, de manera que contará con cuatro meses para planificar una actuación que, en su conjunto, está valorada inicialmente en más de 3,6 millones de euros, según recoge el acta de adjudicación consultada por Europa Press.

El órgano de contratación ha valorado esta oferta entre las nueve presentadas ante las cuestiones particulares que singularizan este proyecto, "haciendo especial mención a las cuestiones relacionadas con el control energético y medioambiental, el uso museístico y los temas de autocontrol".

El proyecto pretende introducir materiales ecológicos en la reconfiguración del inmueble para conseguir una eficiencia energética del 98%, haciéndolo prácticamente autosostenible, conforme al estudio previo que figura dentro de la actuación 'Ecocultura en el Museo de Arte de Almería'.

Con la intención de comenzar las obras en 2025, la intervención supondrá la remodelación del chalet estilo neomudéjar construido en 1927 y ampliado en 1998 que se asienta en la carretera de Ronda para hacer de todo el conjunto, actualmente ocupado por oficinas y un centro artístico, el Museo de Arte de Almería.

En este sentido, el centro museístico prevé algunas intervenciones singulares con el objetivo de alzarse como un referente de ahorro energético. Entre ellas, se plantea una novedosa envolvente que además de mejorar su estética tendrá un componente ecológico, puesto que ofrecerá un aislamiento exterior de corcho, con una fachada ventilada terminada en piedra natural de travertino, pantallas vegetales, una cubierta ecológica en el techo y un gran jardín vertical que contribuirá a la regulación natural de la temperatura.

Además de estos ecosistemas, se introducirán en el edificio sistemas para la generación de la propia energía del centro, con una pérgola fotovoltaica para la zona de la terraza que quedará coronada con una chimenea solar que servirá para brindar luz natural tamizada al interior del conjunto.

Asimismo, está previsto el cambio de luminarias para hacerlo más eficiente, así como la disposición de sistemas de sensorización para el control de la presencias y la iluminación óptima en cada momento. A ello se une un sistema de climatización radiante basado en sistemas de solartermia en invierno y aerotermia en verano, basado en la ventilación propia del inmueble.

La eficiencia con la que se pretende acometer la reforma del edificio alcanza también los sistemas hídricos, mediante la depuración de aguas grises por humedad para riego, la recogida de agua de lluvia para su uso sanitario y en jardines, o el empleo de inodoros y grifería con reductor de caudal y detección de fugas.

En este sentido, la parte exterior del futuro Museo de Arte de Almería dispondrá de estación de aparcamiento con carga para bicicletas y patinetes eléctricos así como con velas de tela o pantallas vegetales que darán sombra y que facilitarán el paseo por los jardines exteriores en cualquier época del año. El vallado que separa la plaza del jardín será sustituido para su apertura total durante el día, toda vez que tendrá nuevo mobiliario urbano.

La adaptación del edificio contempla además una accesibilidad universal, mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y la dotación de nuevos ascensores y baños adaptados, rampas para la entrada, punto de atención accesible e itinerarios con rotulación cognitiva y sensorial.

La reforma del Preventorio irá aparejada con el abandono de la Alcaldía de estas instalaciones para regresar a la Plaza de la Constitución una vez finalizada la reforma interior de las Casas Consistoriales.

El proyecto se enmarca en la convocatoria de ayudas del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos de entidades locales (Pirep), activado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) con la ayuda de los fondos europeos de recuperación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN