El tiempo en: Almería
Viernes 28/06/2024
 

Almería

Puente: "No vamos a descansar hasta que Almería tenga su tren de alta velocidad"

A la vez que ha destacado que las obras del Corredor Mediterráneo en la provincia almeriense se encuentran al 60 %

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible. -

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha sostenido este jueves que en el Gobierno no van a “parar” ni “descansar” hasta que Almería tenga, lo antes posible, “su tren de alta velocidad”, a la vez que ha destacado que las obras del Corredor Mediterráneo en la provincia almeriense se encuentran al 60 %.

Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios en Viator (Almería), donde ha podido supervisar las obras del túnel que atraviesa este municipio y que forma parte de la futura línea de Alta Velocidad Ferroviaria a Almería.

El responsable de Transportes ha conocido así de primera mano los trabajos de construcción de este túnel de 878 metros, que discurre bajo el polígono industrial de La Juaida, el mayor de la provincia, entre Níjar (Almería) y Almería.

Su ejecución representa un nuevo desafío técnico y de ingeniería por las características del terreno. Se excava en mina desde ambas bocas de forma casi simultánea mientras se despliega un doble sistema de supervisión y refuerzo de la estabilidad del terreno.

En el caso de Viator, se está abordando su excavación de forma casi simultánea por ambas bocas para optimizar los plazos de ejecución. La excavación por la boca del lado Almería acaba de arrancar y ya se han excavado unos 71 metros.

La construcción del túnel de Viator se suma a la de otras estructuras singulares de la línea ya en marcha, como el viaducto de Vera, el primero de la red de alta velocidad que acogerá cuatro vías (28,7 m de anchura) en toda su longitud; el viaducto de Tercia (2,1 km), el más largo de la línea.

También se une al viaducto que cruza sobre el río Andarax (1,4 km y 43 vanos), el más largo de la provincia de Almería; el de Los Feos (906 m), con tablero de estructura mixta -metálica y hormigón- que se construye ‘lanzándose’ sobre las pilas, y los túneles de Alcantarilla (996 m) y Rincón (928 m).

En cuanto al trazado de plataforma por Almería, los tres tramos en construcción superan ya el 60% de su ejecución y en el de acceso a Almería ya ha comenzado la excavación de pantallas.

“Todos juntos somos capaces de llevar a este país hacia adelante, al progreso y estoy convencido de que muy pronto tendremos la alta velocidad en Almería y los vecinos y vecinas almerienses podrán disfrutar de esta infraestructura que cambiará sin ninguna duda la fisonomía de esta provincia como está ahora mismo cambiando Asturias, por ejemplo, la apertura del túnel de Pajares”, ha dicho Puente.

El ministro ha concretado que están en redacción los proyectos para abordar el montaje en la vía en todo el trazado de la línea, así como que se está ultimando la contratación de la construcción de la base de montaje del primer tramo de la línea Murcia-Lorca.

También la redacción del proyecto de la del tramo Lorca-Almería “No hay nada en este momento parado, todo está en marcha. El cambio que más preocupa en la línea hacia Murcia es precisamente el soterramiento de Lorca, sobre todo para llegar a la fecha prevista, porque ha sido la última en ajustarse (…) Vamos a cumplir con los plazos. Almería va a tener su tren de alta velocidad en los plazos comprometidos”, ha concluido.

Por otro lado, según una nota, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 214 millones de euros (IVA incluido), a través de Adif AV, la instalación de los sistemas de señalización más modernos en la línea de alta velocidad entre Madrid y Almería. Un contrato que dotará a la nueva línea de 200 km y al ramal Pulpí-Águilas de equipos de última tecnología para gestionar el tráfico de trenes en remoto y tiempo real.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN