El tiempo en: Almería
Martes 18/06/2024
 

Cádiz

El Hospital de Puerto Real organiza un simulacro sobre agresiones a sanitarios

Se ha llevado a cabo una reunión de coordinación de las categorías profesionales participantes que pudieran verse afectados

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Simulacro sobre agresiones en el Hospital de Puerto Real. -

El Hospital Universitario de Puerto Real ha sido escenario este jueves de un simulacro que ha planteado tres escenarios en los que profesionales sanitarios de diferentes categorías son víctimas de una agresión en las Urgencias del centro.

El ejercicio es una de las medidas preventivas propuestas en la última reunión de coordinación celebrada en abril de la comisión provincial contra las agresiones a profesionales de centros sanitarios, ha explicado en una nota la Junta de Andalucía.

El simulacro es fruto de un trabajo previo en el que, por un lado, se determinaron las situaciones y el perfil del agresor, los medios necesarios, las categorías profesionales implicadas y los aspectos a evaluar. De otra parte, se ha llevado a cabo una reunión de coordinación de las categorías profesionales participantes, reparto de tareas e información a los responsables de las unidades y servicios que pudieran verse afectados.

Así, este jueves se han desarrollado tres escenarios de agresión diferentes en la sala de Observación de Urgencias del centro puertorrealeño. En el primer supuesto, un paciente en la sala de espera se altera y solivianta al resto de usuarios presente, siendo los afectados personal de Enfermería y celadores. En el segundo, ya en consulta, el agresor, fuera de control, lanza objetos y causa daños en el mobiliario en presencia de TCAE, Enfermería y un facultativo. Por último, en la consulta de Rayos, un usuario acorrala y amenaza con una agresión física a la técnica especialista de Radiología que va a atenderlo.

Las condiciones del simulacro es que en ningún de los tres supuestos pueden participar los vigilantes de seguridad y que en los dos primeros no puede hacerse uso del dispositivo de alarma individual, aunque sí en el último.

Según la Junta, los objetivos de este ejercicio, del que los participantes han destacado su buen desarrollo, es evaluar en los dos primeros casos si los profesionales pueden gestionar este tipo de situaciones y sus habilidades para alcanzar una desescalada en los momentos de tensión, evitando un incremento en la crispación tanto del agresor como del agredido.

Asimismo, en el tercer escenario se analiza la destreza y prontitud del profesional agredido en solicitar ayuda de sus compañeros y la inmediatez de éstos en acudir en su auxilio.

Para la realización con éxito de este simulacro se han implicado el interlocutor policial sanitario y, por parte del Hospital, la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, así como la Comisión de la Dirección, el personal de todas las categorías, cargos intermedios del Servicio de Urgencias y miembros de la comisión provincial contra las agresiones.

En la reunión de la comisión provincial en la que se planteó esta iniciativa por parte del centro puertorrealeño se acordó que sirviera de modelo para realizarlo en el resto de centros de la provincia de Cádiz.

Dicha comisión, presidida por la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, cuenta con la participación del interlocutor sanitario, interlocutores de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, tanto de Cádiz como del Campo de Gibraltar, la asesoría jurídica y la Secretaría General de la Delegación Territorial de Salud y Consumo, así como los referentes en materia de agresiones de los hospitales, distritos, áreas sanitarias y el Centro de Emergencias Sanitarias 061 de la provincia.

El Plan de Prevención y Atención a las Agresiones se puso en marcha en 2020 tras el acuerdo unánime de la Mesa Sectorial de Sanidad para encontrar puntos de mejora que redunden en una disminución del total de estos ataques verbales o físicos. En virtud de este plan se ha creado la figura del "profesional guía", que tiene el objetivo de acompañar, asesorar en los trámites y dar apoyo al trabajador que sufre una agresión.

El plan también habilita canales ágiles y rápidos para que la persona víctima de una agresión, ya sea verbal o física, no esté sola momentos después de sufrirla, además, de facilitar atención psicológica durante el tiempo que sea necesario. Asimismo, ha venido a reforzar las medidas de seguridad en los centros sanitarios y las condiciones de seguridad en los lugares de trabajo.

Igualmente, el plan mejora la coordinación entre los interlocutores policiales territoriales sanitarios, los interlocutores sanitarios, los directivos de los centros y las asesorías jurídicas provinciales. Este es el sentido de la reuniones de la comisión provincial que ha permitido abordar cuestiones prácticas que afectan a los profesionales, y resolver dudas y problemas que surgen en el manejo de este tipo de situaciones.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN