El tiempo en: Almería
30/06/2024
 

Cádiz

Éxito del Seminario Internacional MOVE GREEN en Cádiz

El evento reunió a más de 120 expertos y expertas internacionales para abordar la Migración Circular y la Transición Verde

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Participantes del Seminario Internacional MOVE GREEN en Cádiz. -

El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), junto con los socios del proyecto CLANER y Federación ANMAR, y en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz, celebró con éxito el Seminario Internacional MOVE GREEN en la Casa de Iberoamérica de Cádiz los días 25 y 26 de junio. El evento, titulado "Migración Circular, Transición Verde y Desarrollo Sostenible: Articulando Respuestas desde los Territorios", reunió a más de 120 expertos y expertas internacionales, así como a entidades públicas, privadas y académicas, para abordar temas clave relacionados con la movilidad laboral y energía verde.

Apertura y personalidades destacadas

El seminario fue inaugurado por Francisco Reyes, Presidente de la Diputación de Jaén y de FAMSI, quien destacó la importancia de la colaboración transnacional y el modelo innovador de movilidad laboral transfronteriza entre España y Marruecos. Reyes señaló que “la urgencia de energías renovables y economía verde en ambos continentes y países es una realidad”.

Junto a Reyes, también participaron en la inauguración representantes de la alianza institucional Andalucía-España-Marruecos, impulsada por el proyecto MOVE GREEN. Esta alianza está liderada por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y CLANER (Asociación de Energías Renovables de Andalucía), junto a la Federación AN^MAR de colectividades locales del Norte de Marruecos y Andalucía. El proyecto cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Migration Partnership Facility, gestionado por el International Centre for Migration Policy Development (ICMPD), y con el apoyo de diversas entidades de ambos países.

La inauguración también fue acogida por Pablo Otero Gallardo, teniente de alcalde de Presidencia y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cádiz.

Entre las personalidades que participaron en el evento se encuentran Pilar Cancela Rodríguez, Secretaria de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones de España; Mohamed Chakir, Jefe de la División de la Cooperación Descentralizada del Ministerio del Interior de Marruecos; Fátima Zahra El Bakkali, vicepresidenta del Consejo Regional Tánger-Tetuán-Alhucemas; Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz; y Sara García Ramos, consejera técnica del Magreb de la Dirección de Cooperación con África y Asia (AACID), Óscar Bleda, concejal delegado del Área de Integración Social, Participación y Distritos del Ayuntamiento de Almería; Celia García-Baños, Agencia Internacional de Energías Renovables IRENA; Francisco Jesús Toronjo, director general de Politicas Migratorias de la Consejeria de Inclusión Social, Jueventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucia, entre otros.

Desarrollo del Seminario

El primer día del seminario incluyó la presentación de los principales resultados del proyecto MOVE GREEN, seguido por una ponencia inaugural y una inauguración oficial que concluyó con un cóctel de bienvenida y música andalusí. Los asistentes internacionales también participaron en visitas de intercambio a empresas del sector de energías renovables en Cádiz, como Navantia en Puerto Real y Aguas de Cádiz.

El segundo día del evento se centró en un diálogo institucional sobre las relaciones hispano-marroquíes y una sesión sobre migración circular laboral. Además, se llevaron a cabo mesas paralelas enfocadas en la cooperación internacional para la transición verde, el auge del sector de las energías renovables, la formación de talento en ambas orillas del Mediterráneo y las oportunidades de negocio y empleos verdes.

Declaraciones Clave

Durante el seminario, Pilar Cancela Rodríguez enfatizó la necesidad de “fortalecer los lazos de cooperación entre España y Marruecos para avanzar en la agenda de migración circular y desarrollo sostenible”. Además, mostró el compromiso de la Secretaría de Estado de Migraciones con proyectos piloto de migración circular como Move Green, que brindan la oportunidad a muchos jóvenes de formarse en el campo de las energías renovables. "Este tipo de iniciativas no solo promueven un mayor desarrollo en sus países de origen, sino que también nos acercan a los objetivos de la Agenda 2030", afirmó Cancela.

Mohamed Chakir destacó que “la colaboración descentralizada es esencial para abordar los desafíos compartidos y fomentar el desarrollo territorial”.

María Sonsoles Gutiérrez de la Peña, Consejera de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Embajada de España en Marruecos, incidió en la necesidad de “fortalecer los vínculos institucionales y empresariales desde la gobernanza local hasta la estatal para asegurar procesos migratorios legales y con garantías de derechos humanos”.

Mohamed Ibrahimi, alcalde del ayuntamiento de Berkane y vicepresidente de la Federación AN^MAR, expresó su entusiasmo: "Estoy muy feliz de estar entre ustedes hoy y de estar aquí en Cádiz. Consideramos conveniente seguir intercambiando y compartiendo nuestras experiencias, seguir colaborando en nuevos proyectos conjuntos y fortalecer esta cooperación entre las colectividades territoriales de Andalucía y el norte de Marruecos. La Federación AN^MAR cumple diez años y después de este seminario sale más fortalecida que nunca".

Sara García Ramos, consejera técnica del Magreb de la Dirección de Cooperación con África y Asia (AACID), resaltó la importancia de seguir trabajando en la cooperación entre España y Marruecos, así como la necesidad de tener muy en cuenta la perspectiva de género en todas las actuaciones. Resaltó un proyecto actual entre la AECID y ANAPEC que beneficia a mujeres marroquíes y tiene como eje la migración circular entre España y Marruecos.

También se contó con la presencia de instituciones europeas, como Perrine Fontenas, responsable del proyecto por parte de ICMPD (International Centre for Migration Policy Development), bajo el paraguas de MPF (Migration Partnership Facility), quien participó en una de las mesas paralelas del 26 de junio, resaltando la importancia de proyectos como Move Green y la necesidad de seguir apoyando desde Europa la cooperación en procesos de migración circular y transición verde.

Impacto del Proyecto MOVE GREEN

El proyecto piloto MOVE GREEN, iniciado en septiembre de 2021 y que concluye este año, ha capacitado a más de 40 jóvenes marroquíes en el sector de las energías renovables y la eficiencia energética, apoyando proyectos de emprendimiento y empleabilidad. Esta iniciativa ha consolidado relaciones con el ámbito empresarial, permitiéndole realizar prácticas en empresas españolas, y ha fomentado la participación de las autoridades locales en la agenda europea, nacional y autonómica del ámbito de las energías renovables.

FAMSI y su red de colaboradores agradecen profundamente a todas las personas participantes por sus valiosas contribuciones y su papel fundamental en el éxito de este evento internacional. Gracias a su participación, se ha creado un espacio de alianzas transfronterizas, impulsando la cooperación, el desarrollo sostenible y la migración circular.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN