El tiempo en: Almería
Miércoles 02/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

La fiscal malagueña Teresa Verdugo, futura Autoridad para la Igualdad de Trato

El Consejo de Ministros aprobó este martes su designación para estar al frente de este nuevo organismo, que deberá tener el visto bueno del Congreso.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • CIUDAD DE LA JUSTICIA DONDE EJERCE ACTUALMENTE LA FISCAL VERDUGO.
  • Ejerce actualmente como coordinadora de la Sección de Delitos Económicos en la Fiscalía de Málaga.
La fiscal malagueña María Teresa Verdugo Moreno ha sido nombrada por el Consejo de Ministros este martes para ponerse al frente de un nuevo organismo independiente, que tratará de perseguir las conductas contra la discriminación social por razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, opinión, enfermedad, estado serológico, edad o discapacidad.
 
Así lo ha acordado el Gabinete presidido por Pedro Sánchez, a propuesta del Ministerio de Igualdad, que dirige la ministra Ana Redondo, y cuya designación deberá de ser comunicada ahora al Congreso de los Diputados y al Senado para que den su conformidad como nueva presidenta de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y No Discriminación. 
 
Este nombramiento estaba pendiente y es un imperativo fijado en la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, conocida como ‘Ley Zerolo’. En la norma se regula la creación de un organismo independiente, que ofrezca protección frente a la discriminación y promueva el cumplimiento del derecho antidiscriminatorio.
 
La Autoridad Independiente ofrecerá asistencia y orientación a las víctimas, constituyéndose como un órgano de mediación que podrá además investigar de oficio, o a instancias de terceros, todas aquellas situaciones de discriminación que revistan gravedad, excluyéndose aquellas de pudieran ser infracción penal. 
 
También este organismo podrá instar a la Administración del Estado para que ponga en marcha procedimientos sancionadores, o informar al Ministerio Fiscal de aquellos hechos que conozca con tintes discriminatorios. En esta ley se establece la posibilidad de "diferencias de trato por criterios razonables y objetivos" que persigan un "propósito legítimo".
 
TRAYECTORIA PROFESIONAL
 
Teresa Verdugo nació el 5 de septiembre de 1975 en Málaga, en cuya universidad se licenció en Derecho. Posee el certificado de Estudios Jurídicos de la Universidad Lumière, Lyon (Francia). Es miembro de la Carrera Fiscal desde septiembre 2003 y su ámbito profesional se ha desarrollado como fiscal coordinadora de la Sección de Delitos Económicos de la Fiscalía Provincial de Málaga, desde 2015, y como fiscal delegada de Delitos de Odio y contra la Discriminación de la Fiscalía Provincial de Málaga desde 2011. 
 
Durante su actividad profesional en el último lustro en Málaga ha ejercido como acusación pública en numerosos procedimientos relacionados con el blanqueo de capitales o los delitos fiscales.
 
Entre 2014 y 2016, fue representante de España en el Grupo de Trabajo de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), formado por 27 países de la UE. Ha sido codirectora del subgrupo relativo a la Cooperación entre Agencias para mejorar las sinergias entre los operadores jurídicos y fuerzas policiales, organismos administrativos y sociedad civil.  
 
Entre marzo de 2019 y enero de 2020, fue miembro del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas (CERD).  Desde diciembre de 2015 hasta la actualidad, ha sido formadora en el programa PAHCT de la Oficina de Derechos Humanos e Instituciones Democráticas de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, ODIHR (OSCE) en materia de Delitos de Odio y Discriminación, ejerciendo en países como Polonia (2015), Italia (2017), Bulgaria (2018), Montenegro (2023) e Islandia (2024). 
 
También fue ponente designada por la Oficina de Derechos Humanos para participar en seminarios sobre sensibilización en materia de lucha contra la discriminación y los delitos de Odio en Milán (2017), Sofía (2018), Praga (2018) y Albania (2023).
 
Ha participado como ponente en actividades de formación inicial y continua para Jueces y Fiscales organizadas por el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), desde 2017 hasta la actualidad, y en actividades de formación y sensibilización para Policía Nacional, Guardia Civil, Policías Locales, Colegios de Abogados y Organizaciones no Gubernamentales entre 2015 y 2024.
           
Ha sido galardonada con la cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco del Ministerio de Interior en 2024, y con la cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil en 2025.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN