Close
Olivares ha vuelto a convertirse en epicentro cultural y patrimonial del Aljarafe con la celebración de una nueva edición del Barroco, que ha congregado a más de 35.000 personas a lo largo de cuatro días repletos de actividades. Música, teatro, conferencias, talleres, gastronomía y animación callejera han transformado las calles del municipio en un auténtico viaje al Siglo de Oro, con la implicación activa de vecinos, colectivos y asociaciones locales.
El alcalde, Isidoro Ramos, valoró muy positivamente la respuesta del público y la implicación ciudadana: “Es un evento más que consolidado, no solo en el calendario de Olivares, sino también en el del Aljarafe y en la provincia de Sevilla”. El edil destacó el compromiso y el cariño mostrados por los participantes y celebró que no se hayan producido incidencias a pesar de la elevada afluencia.
Uno de los momentos más significativos fue la entrega de los galardones Barroco 2025 a la Asociación Gremial de Arte Sacro y a la parroquia de Santa María de las Nieves. El acto tuvo lugar en el Palacio de los Condes de Olivares y estuvo acompañado por un pasacalles y una actuación musical, que marcaron el inicio de la recreación histórica. El mercado de artesanos y los talleres en vivo ofrecieron desde el jueves espacios de aprendizaje, disfrute y tradición para todos los públicos.
El viernes estuvo especialmente dedicado a los escolares del municipio, que participaron en visitas culturales y actividades educativas como la representación teatral El secreto de Roelas. Además, se celebraron eventos de gran nivel como la conferencia sobre Juan de Roelas a cargo de Ramsés Torres García, y el concierto barroco de la Coral Polifónica de Tomares en la Colegiata, que cerró con la obra teatral La penúltima función.
Durante el fin de semana continuaron las actividades con propuestas para todos los públicos, entre ellas el popular taller de pan artesanal, la gymkana Los Viajeros del Tiempo y diversas representaciones teatrales como Petronila o el musical Lope Exprés. La jornada del sábado se completó con una conferencia de Enrique Bocanegra que vinculó a Roelas con Velázquez, enmarcada dentro de los actos de homenaje al pintor en el cuarto centenario de su muerte.
El domingo, último día del evento, destacó por la ponencia El legado de Roelas en Olivares, el teatro infantil y nuevas intervenciones escénicas como La Tarasca o La desnudez del poder, que culminaron con el concierto de clausura Un Barroco de Película, ofrecido por Tótem Ensemble. Las exposiciones permanentes repartidas en el Palacio de los Condes de Olivares y la Colegiata completaron una edición memorable, que ha vuelto a posicionar a Olivares como referente en la divulgación del arte y la historia del Barroco.