El tiempo en: Almería
Lunes 17/06/2024
 

Los neumólogos apuestan por la prohibición total de fumar

Destacan que es la única medida eficaz para proteger a la población

  • Neumosur subraya que el descenso de fumadores en la última década es completamente insuficiente y muy lejos de la recomendación de la OMS. -
  • Tildan la ley actual de ?corta en contenido? y que su aplicación ha sido poco ?coercitiva?
  • La prevalencia de tabaquismo se mantiene casi idéntica a al inicio de la norma
La Asociación de Neumólogos del Sur (Neumosur), colectivo en el que se engloban los especialistas del Hospital de Jerez de este ramo, acaba de publicar un nuevo Documento de Consenso sobre Diagnóstico y Tratamiento del Tabaquismo en el que se posiciona claramente a favor de la ampliación de la actual Ley de Prevención de Tabaquismo.

Pese que para la hostelería va a suponer pérdidas de hasta un 50%, como así calcula la asociación de los hosteleros gaditanos, Horeca, según Neumosur, la prohibición absoluta del consumo de tabaco en todos los espacios cerrados es la “única medida legalmente eficaz” para proteger a la población y para lograr una reducción a medio plazo de la prevalencia de tabaquismo.

Neumosur considera que la norma actual, aunque bienintencionada y certera en el abordaje de aspectos muy importantes para el tabaquismo que no estaban desarrollados de forma efectiva, se queda “muy corta en su contenido”. Además, apunta en este sentido que el ejemplo más claro se halla precisamente en la hostelería, “punto más débil de la norma”, ya que sólo se regulan los locales de 100 metros cuadrados o más, que representan apenas el 20% del total, lo que hace que sean muy pocos los locales de este 80% restante del sector en los que se prohíba fumar, pues todo queda a la iniciativa individual o personal del empresario, que se guía por criterios mercantiles, y no de salud pública.

Asimismo, Neumosur entiende que la aplicación de esta Ley ha sido escasamente coercitiva.
De hecho, en 2006 esta normativa implicó únicamente 686 expedientes sancionadores y el desarrollo de 15.800 inspecciones. “Si comparamos lo ocurrido en Irlanda dura el primer año de aplicación de una ley similar, donde se hicieron 35.000 inspecciones con una población diez veces menor que la de nuestro país, en España se deberían haber realizado 350.000 inspecciones, es decir, 20 veces más de las que se han hecho, por lo que no podemos hablar de una ley coercitiva”, señala el Documento de Consenso.

El resultado de ello es que aunque la prevalencia de tabaquismo “se ha reducido algo”, y también las ventas, así como los niveles de nicotina ambiental en el trabajo, los resultados “son insuficientes y dejan cifras de prevalencia verdaderamente preocupantes”. Así, denuncian que el 29,5% de los mayores de 16 años son fumadores, sólo 7,7 puntos menos que en 1987, unas cifras “claramente superiores” a las de otros países europeos como Suecia (20%), Portugal (23,3%) o Inglaterra (27%).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN