El tiempo en: Almería
Martes 18/06/2024
 

Aseguran que las obras de la pieza de La Almadraba eran "consensuadas"

Desarrollo Sostenible indica que el presidente de la entidad vecinal ha estado siempre al corriente y que inclusive fue Ruiz Cortejosa el que dijo que se tirara el muro de la trasera.

  • José Ruiz Cortejosa contemplando la obra desarrollada en la trasera. -
En respuesta a las declaraciones del presidente de la AVV La Almadraba, José Cortejosa, sobre las obras de instalación de tubería de pluviales en la trasera de las viviendas y supresión de la antigua pieza, la delegación municipal de Desarrollo Sostenible ha realizado varias puntualizaciones.

Asegura que “el proyecto ejecutado se ha redactado de acuerdo con las indicaciones que el propio presidente de la asociación vecinal ha transmitido a la Delegación de Desarrollo Sostenible. De hecho, el señor Cortejosa solicitó en varias ocasiones que el Ayuntamiento ejecutara una segunda fase de cerramiento de la pieza trasera a semejanza de lo ejecutado en la primera fase como así se ha hecho. No parece razonable que ahora manifieste que no se ha contado con la asociación de vecinos para la redacción del proyecto”.

Desde la Delegación se afirma que “en todo momento, siempre que han sido requeridos por el señor Cortejosa, los técnicos municipales han visitado las obras para transmitir a la empresa adjudicataria cuantas sugerencias nos ha hecho llegar, ejecutándose de forma inmediata. Uno de los ejemplos es la nivelación de los callejones para la salida de pluviales que sin estar incluidas en el proyecto se han ejecutado de acuerdo con lo indicado por el propio presidente de la asociación”.

La profundidad del tubo

Desarrollo Sostenible comenta que “la finalización del tubo de 120 metros es similar al de la primera fase. La profundidad del tubo, como sabe el señor Cortejosa porque ha sido informado de ello por los técnicos municipales, viene dada por la cota del punto de vertido de las aguas sin que por tanto se pudiera ejecutar a mayor profundidad. No se puede ejecutar un tubo de pluviales por debajo del nivel del mar para el desagüe el agua de lluvia”.

Con respecto al supuesto cegado del tubo con el agua del mar, se afirma que “ante la preocupación de los vecinos y de los técnicos municipales sobre este posible hecho -razón por la cual se había ejecutado un muro de tierra para la protección del mismo-, el señor Cortejosa le manifestó a los técnicos municipales que se retirara el citado muro, que los técnicos municipales no tenían que hablar con los vecinos, que para cualquier cosa hablaran sólo con él. Tú no tienes que tratar con los vecinos, tu trata sólo conmigo y se acabó”, manifestó.

Por otro lado, cuando se redactó el proyecto “el señor Cortejosa sabía que la actuación contemplaba 120 metros lineales y que por tanto no incluía actuación alguna en el resto de la pieza. De hecho, en la Delegación de Desarrollo Sostenible se le informó que era intención del Gobierno Municipal incluir una partida en el Presupuesto de Inversiones del Ayuntamiento de los próximos años para continuar con las obras en una tercera fase, así como la instalación de una compuerta interior en la confluencia de las salinas de el San Salvador y El Estanquillo y la construcción de un nuevo colector de pluviales para el parque del Cerro y la zona alta”.

“Olvida el presidente que en la reunión mantenida en las oficinas de Desarrollo Sostenible él mismo adquirió el compromiso de gestionar ante la Demarcación de Costas la autorización para la instalación de una nueva compuerta en la desembocadura de la pieza con el caño de Sancti Petri. Él mismo nos hizo entrega de la solicitud enviada a Costas sin que tengamos respuesta hasta la fecha y sin que haya realizado ulteriores gestiones de las que tengamos conocimiento”, indican.

Con respecto a la altura del muro de contención “al que el señor Cortejosa hace referencia”, afirman con rotundidad que “la altura del mismo era suficiente, según nos manifestó el presidente que a preguntas de los técnicos municipales nos dijo que no era necesario aumentar su nivel porque por allí no entraba el agua, que el único problema era el de la compuerta que había que tratar con Costas para evitar la entrada de aguas de las mareas”.

Levantar acta

Por todo lo anterior, desde la delegación de Desarrollo Sostenible se manifiesta que “en el futuro procederemos a levantar acta de las reuniones que se tengan con los representantes de la citada asociación de vecinos para evitar en el futuro manipulaciones de este tipo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN