El tiempo en: Almería
02/06/2024
 

Baza Histórica exige a la junta y ayuntamiento que intervengan en el antiguo convento de San Jerónimo

Los propietarios del antiguo convento hoy en ruina lo venden por 1.900.000 euros

  • Concejales de la oposición
La Asociación Baza histórica exige a las administraciones local y autonómica que intervengan con urgencia en el antiguo convento de San Jerónimo para evitar, que lo que queda aun en pie se pueda hundir.
La asociación pide que se aplique la ley andaluza de patrimonio para preservar lo que queda del edificio, uno de los conventos más importantes de Andalucía Oriental y del que ya se ha hundido más de la mitad del mismo.
Para Baza Histórica, es indignante que se lleven más de 15 años de promesas incumplidas por la Consejería de Cultura y por el ayuntamiento, “gobierne quien gobierno, da igual el color político, no hacen nada para evitar que alfarjes policromados del renacimiento se destruyan. El convento está en fase de ser declaro Bien de Interés Cultural, pero para vergüenza de todos los bastetanos, está mal catalogado, porque se han dejado a un lado muchos de sus elementos más valiosos desde el punto de vista artístico”. Comenta.
El edificio que albergo el convento de San Jerónimo es privado y está abandonado a su suerte. Hace muy pocos años, antes de que llegara la actual crisis económica, un grupo empresarial local, intento su compra para construir un equipamiento hotelero, pero el precio que le pidieron era prohibitivo, 1.900.000 euros, para adquirir las tres fincas registrales que componen todo el recinto histórico. Teniendo en cuenta el enorme desembolso que hay que hacer para construir y rehabilitar, los empresarios desistieron del intento. Al contrario de lo que sucede en el Palacio de los Enríquez, en el convento de San Jerónimo, si es posible dedicarlo a equipamiento hotelero, pues así lo recoge el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, en vigor desde hace unos meses.
El presidente de Baza Histórica refiere que en el caso de la iglesia de San Jerónimo, situada entre el Palacio de los Enríquez y el convento. El ayuntamiento no puede escudarse en que es propiedad privada, pues el propietario del inmueble, desde hace ya varios años, es el propio ayuntamiento y tampoco la rehabilita. “en el mes de marzo del año pasado, se anuncio que el ayuntamiento tenía vía libre para redactar el proyecto de rehabilitación. “Desde entonces nada se sabe y lo mismo ocurre con el recinto de la Alcazaba, muchos concursos de ideas y proyectos y la intervención de varias consejerías en su rehabilitación y nada de nada. La Ley de Patrimonio no se aplica y el ayuntamiento, la consejería y la delegación de cultura nos toman el pelo constantemente. “afirma Segura Ferrer.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN