El tiempo en: Almería
Lunes 03/06/2024
 

Andalucía

El número de médicos subió en 2023 en España un 3,2 % y el de enfermeras un 2,9

Los colectivos mayoritarios fueron los de enfermeros (35,5 % del total), médicos (30,9 %) y farmacéuticos (8,2 %)

  • Un profesional médico, en una imagen de archivo.

El número de médicos colegiados aumentó en España en 2023 en 9.271 personas (un 3,2%) hasta un total de 301.684, y el de enfermeros y, sobre todo, enfermeras colegiadas, en 9.766, un 2,9 %, hasta 345.969, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La Estadística de Profesionales Sanitarios colegiados dada a conocer este lunes por el INE indica que, en conjunto, el número de profesionales sanitarios colegiados en España se situó en 2023 en cerca de un millón, exactamente 975.243, un 3 % más que en el año anterior.

Los colectivos mayoritarios fueron los de enfermeros (35,5 % del total), médicos (30,9 %) y farmacéuticos (8,2 %).

Dentro del colectivo de enfermeras, 10.286 personas estaban registradas como matronas (un 4,1% más que en 2022).

El número de colegiados del resto de profesiones que recoge la estadística también aumentó, excepto el de protésicos dentales, que bajó un 0,4 %, y los mayores incrementos se dieron en terapeutas ocupacionales (11,8 %), físicos con especialidad sanitaria (8,2 %) y químicos con especialidad sanitaria (7,3 %).

El colectivo de enfermeros presentó en 2023 la mayor tasa por 1.000 habitantes (7,12), por delante de los médicos (6,21) y los farmacéuticos (1,65).

En el caso de los enfermeros con especialidad de matrona, la tasa fue de 0,97 profesionales por cada 1.000 mujeres en edad fértil.

Una presencia mayoritariamente femenina

Del total de profesionales sanitarios colegiados, 302.009 eran hombres (un 2,4 % más) y 673.234 mujeres (un 3,4 % más).

En el año 2023 había más mujeres colegiadas que hombres en 13 de las 15 profesiones analizadas y los colectivos con mayor porcentaje de mujeres fueron los de logopedas (el 93 % eran mujeres), terapeutas ocupacionales (90 %) y enfermeras (84,2 %).

Por el contrario, los tipos de profesión que presentaron los menores índices de feminidad fueron los protésicos dentales (31,5 %) y los físicos con especialidad sanitaria (32,2 %), junto a los veterinarios (53,6 %).

Más profesionales en todas las comunidades

El número de médicos colegiados aumentó en todas las comunidades autónomas en 2023, y solo descendió en la ciudad autónoma de Melilla (-4 %).

Los mayores incrementos se dieron en Cantabria (5,4 %), Canarias (3,9 %) y Baleares (3,8 %) y los menores en la ciudad autónoma de Ceuta (0,8 %), Aragón (1,9 %) y Castilla-La Mancha (2,6 %).

Las tasas más elevadas de médicos (sumando jubilados y no jubilados) se dieron en Asturias (7,32 por cada 1.000 habitantes), Aragón (7,31) y Madrid (7,25) y las más bajas en Melilla (3,59) y Ceuta (4,41) y en Castilla-La Mancha (4,89).

Por su parte, las tasas más elevadas de enfermeros colegiados (también sumando jubilados y no jubilados) por cada 1.000 habitantes se registraron en Cantabria (9,05), Navarra (8,87) y País Vasco (8,84) y las menores en Murcia (4,81), Galicia (5,21) y Baleares (5,97).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN