El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

Almería

Niegan la existencia de contaminación radiactiva en la playa de Palomares

El alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández, ha manifestado que es "rotundamente falso" que haya ningún tipo de contaminación en Quitapellejos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Detalle de la parcela contaminada por el accidente nuclear. -

El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora (Almería) ha asegurado que no existe contaminación de radiactividad en la playa de Quitapellejos de la pedanía de Palomares, donde en 1966 se produjo la colisión de un bombardero B-52 con armamento nuclear y un avión nodriza de la base de Morón de la Frontera (Sevilla) de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos.

En una nota difundida este lunes, el consistorio ha afirmado que esta playa es "una de las más vigiladas" de toda la costa almeriense y que el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) ha corroborado y confirmado al Ayuntamiento que no hay ningún tipo de base científica ni analítica ni de ningún tipo para afirmar que haya contaminación radiactiva o de otro tipo.

Así lo ha trasladado después de que Ecologistas en Acción haya concedido una de sus "banderas negras" a esta playa, y ha precisado que "desde hace muchos años se vienen recogiendo muestras del agua, de la arena y de los animales marinos para comprobar el estado de la playa y nunca se ha detectado absolutamente nada".

"Análisis y muestras que no se cogen específicamente de esta zona del litoral, y que, por lo tanto, supone que esta playa, precisamente, sea la que más vigilada y garantizada está en cuanto a la calidad de su agua, arena y animales marinos", ha destacado.

El alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández, ha manifestado que es "rotundamente falso" que haya ningún tipo de contaminación en Quitapellejos y que la bandera negra de la organización ecologista "no tiene sentido alguno".

"El Ciemat presenta los datos resultantes de análisis y muestras al organismo de Seguridad Nuclear y al Congreso, son datos que están ahí y nunca jamás han arrojado que exista contaminación en la playa", ha manifestado.

Para el regidor, este informe de Ecologistas en Acción no tiene "ninguna base científica" y provoca una "alarma social injustificada y un perjuicio de imagen a una población que ya ha sufrido el estigma del accidente nuclear".

"Nosotros estamos trabajando y dando pasos importantes para la limpieza de los lugares donde hay contaminación, que están perfectamente acotados, vallados y vigilados. Nosotros sí queremos más que nadie terminar con esta historia, pero lo que no vamos a hacer es mentir con un tema tan serio. Quitapellejos es una playa de 10 en todos los sentidos y Palomares es un pueblo emprendedor, con un paisaje espectacular y una costa increíble”, ha afirmado el regidor. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN