El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

Almería

Denuncian el peligro de los conciertos nocturnos para la reserva de gacelas

Los conciertos programados por el Ayuntamiento de Almería en el Parque de La Hoya amenazan el bienestar de las gacelas y arruís

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Parque de la Hoya, en Almería. -

La La Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha denunciado este lunes que los conciertos programados por el Ayuntamiento de Almería en el Parque de La Hoya amenazan el bienestar de las gacelas y arruís de la Finca Experimental 'La Hoya' en plena época reproductora.

En una nota, la EEZA-CSIC ha señalado que el Ayuntamiento ha programado para el miércoles 19 de junio un concierto de la banda municipal al que seguirá el festival Alamar (20-22/junio) y el festival de flamenco y danza de Almería (17 al 20 julio).

"Justo al lado" y "separada tan solo por la muralla de Jairán", se encuentra la Finca Experimental 'La Hoya' (FEH) de la EEZA, ha indicado la EEZA-CSIC, que ha señalado que tanto el parque como la finca se instalan en terrenos propiedad del CSIC desde 1950 y 1955 respectivamente.

"Por tanto, los terrenos sobre los que se instala el actual parque son propiedad del CSIC y fueron cedidos al Ayuntamiento de Almería en 2007 por un determinado periodo de tiempo. Dada las características de la instalación que el CSIC tenía al otro lado de la muralla de Jairán, el convenio de cesión especifica que “el bien objeto de concesión sólo podrá destinarse a los fines que la justifican” siendo estos la creación de un Parque Público urbano con paseos, jardines y pérgolas, ha señalado.

Ha insistido en que en esta finca se desarrolla un programa de conservación de ungulados norteafricanos en peligro de extinción, auspiciado por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA) y que hay unos 400 animales salvajes de tres especies de gacelas y del arruí sahariano, que son el mayor reservorio de estas especies para su conservación y posterior reintroducción en sus países de origen en el norte de África.

Por ello ha indicado que, por su proximidad y tipo de actividad, los conciertos son incompatibles con la preservación de la seguridad y el bienestar de los animales del programa, máxime en este periodo de reproducción en el que, junto a los ejemplares adultos se encuentran más de 50 crías (entre dos semanas y dos meses de vida).

Ha recordado que "esta incompatibilidad de actividades, no es nueva; en el verano de 2020 se produjo una situación parecida. En esa ocasión se presentó al ayuntamiento un estudio científico-técnico en el que se muestran no solo el impacto del ruido en los animales de la FEH, sino los requerimientos administrativos y legales que se han de cumplir previo a la organización de cualquier evento en el que la contaminación acústica pueda tener un impacto en personas y animales".

"Sorprende que no habiendo cambiado las circunstancias, el Ayuntamiento vuelva a programar unos conciertos que sabe van a ser reprobados por la EEZA-CSIC; esta sorpresa es mayor, si cabe, por cuanto tanto la alcaldesa como el concejal de sostenibilidad ambiental y energética, tuvieron ocasión de conocer, de primera mano, la FEH y el programa de conservación que allí se ejecuta", ha añadido.

Desde la EEZA-CSIC se ha solicitado, de nuevo, el traslado de estos conciertos a otros emplazamientos de la ciudad y ha apuntado que "afortunadamente, Almería dispone de gran una variedad de espacios donde llevar a cabo estos conciertos". 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN