El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

Conil

PSOE de Conil: "Un primer año de aumento salarial, falta de transparencia y mala gestión”

Carmen Sánchez, portavoz municipal del PSOE en Conil, ha realizado un balance exhaustivo y muy crítico del primer año de gestión del gobierno tripartito

  • Carmen Sánchez

Carmen Sánchez, portavoz municipal del PSOE en Conil, ha realizado un balance exhaustivo y muy crítico del primer año de gestión del gobierno tripartito conformado por AxSí, PP y Siempre Conil. Sánchez no ha escatimado en señalar lo que considera una serie de graves errores y decisiones cuestionables por parte del nuevo equipo de gobierno.

Sánchez comenzó su crítica mencionando el aumento salarial del nuevo equipo de gobierno, que describió como uno de los primeros actos tras asumir el poder. "El arranque fue llegar y subirse los salarios. Y si esto les parecía poco, colocaron a miembros de las listas electorales, afiliados, simpatizantes y familiares como asesores, sin que a día de hoy conozcamos su utilidad para el pueblo de Conil", afirmó. Según Sánchez, estos nombramientos han convertido al actual equipo en "el gobierno más caro de la historia, con más de medio millón de euros anuales en sueldos, y una subida de casi 100.000 euros anuales".

La portavoz del PSOE criticó la falta de transparencia en estos nombramientos, destacando que muchos asesores no tienen un perfil técnico o profesional adecuado para sus roles. "Tampoco se han conocido los méritos y capacidades que justifiquen la posición de muchos de estos asesores, especialmente los que no tienen un perfil técnico o profesional y cuya única valía es haber sido concejales anteriormente del PP y de AxSí, con algún sonado familiar, Manuel Zara, tío de la alcaldesa, cobrando de las arcas municipales".

Sánchez subrayó que la alcaldesa ha defendido estos nombramientos con una actitud de "soberbia y autoritarismo", afirmando que "son cargos de su confianza y que ella no necesita justificar nada".

Además de los salarios y nombramientos, Sánchez criticó la actitud general del gobierno tripartito, describiendo numerosos plenos municipales como "vergonzosos, con actuaciones autoritarias y continuos ninguneos a la labor que hacemos desde la oposición e incluso al trabajo voluntario e implicado de la ciudadanía y de colectivos en los turnos de participación". En particular, mencionó un incidente donde la alcaldesa "ordenó, con malos modos, que le quiten el micrófono a una ciudadana". Sánchez también acusó al tripartito de "usar y tergiversar propuestas del PSOE sin debatirlas adecuadamente".

La portavoz también señaló la falta de transparencia y participación en la gestión del consejo de administración de la empresa pública ROSAM. Según Sánchez, el tripartito "eliminó todo atisbo de participación del Consejo de Administración de ROSAM, dejando fuera a sindicatos, asociaciones vecinales y colectivos de empresarios de nuestro municipio que antes estaban, para convertirlo, una vez más, en un corrillo de simpatizantes, afiliados políticos y familiares". Este enfoque, según Sánchez, ha llevado a un gobierno caracterizado por el "oscurantismo y la falta de transparencia".

Sánchez denunció los continuos ataques del tripartito a la Plataforma ciudadana SOS Arteria Verde. Mencionó que AxSí y el PP "intentaron inventar todo tipo de argumentos sin fundamento alguno para desacreditar y no reconocer la labor de este colectivo ciudadano cargado de razones desde su aparición y que llegó a recoger unas 2500 firmas en apoyo a la puesta en marcha de la obra del proyecto de reforma de la calle Rosa de los Vientos promovido por la Junta de Andalucía y financiada por la Unión Europea con 1,2 millones de euros". La portavoz criticó la falta de respeto y la actitud confrontacional del tripartito hacia los colectivos ciudadanos, incluyendo el enfrentamiento con los colectivos de mujeres durante el 8-M y la eliminación de la Delegación de la Mujer.

En el ámbito económico, Sánchez destacó la mala gestión del tripartito, subrayando que "no hay nuevo presupuesto elaborado para 2024. Por no haber no hay ni liquidación del año 2023. Seguimos con un presupuesto prorrogado que atendía a la contingencia del COVID. La delegada de Hacienda, Susana Bermúdez de AxSí, está completamente ausente". Criticó la eliminación de la promesa de auditoría de las cuentas municipales y la continua excusa de que "no hay dinero" sin proporcionar pruebas. Esta falta de planificación económica ha llevado, según Sánchez, a la reducción de servicios esenciales, como las ayudas municipales a la emergencia social.

La portavoz también mencionó problemas en la gestión de la Policía Local, acusando al tripartito de manejar mal las relaciones con los agentes, lo que llevó a manifestaciones y ausencias significativas en eventos municipales. "Muy sonado ha sido toda la problemática con la Policía Local. Muy mal gestionada en el proceso por todos los responsables políticos involucrados". Sánchez señaló que estos problemas reflejan una estrategia de confrontación del tripartito, que también afecta negativamente a otros trabajadores municipales.

Sánchez criticó la gestión de las fiestas locales, mencionando errores y decisiones cuestionables del delegado Antonio Aragón, del PP. "El popular Antonio Aragón, a cargo de la delegación, ha ido acumulando un tropiezo tras otro a base de improvisaciones y decisiones claramente erróneas imposibles de justificar. El cambio de la cabalgata o los problemas con los concursos de carteles aún resuenan en el pueblo". Además, cuestionó la efectividad de Aragón como diputado provincial, acusándolo de dedicar más tiempo a la Diputación que a Conil y de no asegurar inversiones necesarias para el municipio.

Finalmente, Sánchez subrayó la falta de cohesión y coordinación entre los tres partidos del tripartito, describiendo su relación como "tres mini-ayuntamientos". Esta descoordinación, según la portavoz, está perjudicando gravemente a Conil y afectando negativamente a muchos ciudadanos. "Si algo debemos destacar políticamente del tripartito durante este primer año es el rápido deterioro de la cohesión de los tres partidos. La dulce foto inicial y las declaraciones de 'equipo' quedan ya lejos. Ahora, los tres insisten en querer subrayar la autonomía de cada partido, que piensan diferente, incluso argumentan que no tienen por qué saber lo que hace el otro, como si fueran tres mini-ayuntamientos".

En conclusión, Carmen Sánchez reiteró el compromiso del PSOE de Conil de seguir trabajando incansablemente para fiscalizar al gobierno tripartito y denunciar sus malas prácticas, así como de apoyar propuestas constructivas y realistas que beneficien a los ciudadanos. "Nuestro compromiso y convencimiento es mayor, y nuestra responsabilidad nos mueve a trabajar por el mejor Conil". Hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada y participar activamente en la vida política del municipio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN