El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

La Comunidad de Regantes se cita mañana en las urnas

Hoy se realizarán las movilizaciones por la crisis del sector agrícola y ganadero

Mañana, día 17 de marzo, la Comunidad de Regantes del Guadalcacín se decide en las urnas. Las dos candidaturas, la avalada por Asaja y la avalada por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, pretenden la confianza de los comuneros para constituir la asamblea y comenzar a tratar los distintos temas que les afectan a los regantes.
El presidente de Asaja Cádiz, Manuel Vázquez, expresó ayer en rueda de prensa su deseo de que las elecciones “se desarrollen con normalidad” y “que los comuneros depositen su voto libremente”.
En este sentido, Rosa Bautista, cabeza de lista de la candidatura de Asaja, junto con José Antonio Castillo, reiteró su compromiso de “trabajar por el bien de la Comunidad con una gestión transparente”.

modernización
Asaja Cádiz volvió a hablar de algunas de las cuestiones que han ocasionado polémica en los últimos meses entre las dos candidaturas. Así, recordaron la modernización que se había realizado en la zona regable del Guadalcacín. “Hoy por hoy, regar en Guadalcacín se hace con las últimas tecnologías y se hace de la forma más barata o de las más baratas de toda Andalucía y tiene una zona regable envidiable”, afirmó Manuel Vázquez. A lo que añadió que “no había color a cómo se regaba antes, a cómo se comenzó a regar hace un año, después de la modernización”.
Aún así, esta modernización había provocado que se comentara que la Comunidad de Regantes era morosa, al contratarse un crédito de 17 millones de euros a 25 años. “La gestora de la Comunidad de Regantes cuando se inician las obras hace un seguro sobre el tipo de interés, porque en aquel entonces el tipo de interés estaba alto y se firma un documento para que no sea más alto”, puntualizó Vázquez. Cristóbal Cantos, explicó que el seguro sobre el tipo de interés “es volver fijo el interés para un crédito a largo plazo” y así estuvo en los años que el interés estuvo operando en torno al 4 o 5 por ciento, lo que significaba que “si el interés estaba por encima del 5 por ciento, el seguro pagaba la diferencia, y si estaba por debajo, la pagaba la comunidad”.
Igualmente, y según Asaja, Coag había indicado que “la modernización era un fraude y había habido una desviación de fondos”. En este punto, Manuel Vázquez aclaró que el pasado año se realizó “una auditoría que costó a los comuneros 400 millones de pesetas que dice que es legítimo todo lo que se ha hecho”.

movilizaciones
Hoy, a las 10.00 horas, Asaja Andalucía llevará a cabo cortes en distintos puntos de la comunidad. En nuestra provincia, agricultores y ganadores se concentrarán en Villamartín. “Esto obedece a nuestra preocupación por la enorme crisis del sector ganadero, por la falta de respuesta y los silencios”, apuntó Vázquez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN