El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

Visto bueno para la cesión de los terrenos para el nuevo cuartel

Además se abordaron otros puntos de caracter urbanístico y económicos

 El pasado martes tuvo lugar en el Ayuntamiento ubetense el Pleno ordinario correspondiente al mes de marzo el cual se caracterizó por la aprobación de todos los puntos que se abordaron. Entre ellos destacó el “visto bueno” de todos los miembros de la Corporación para que la parcela situada en la Unidad de Ejecución 8 (UE-SU-8) deje de ser de titularidad municipal y sea posible su cesión al Ministerio del Interior para que construya el nuevo cuartel de la Guardia Civil y las viviendas anexas para los oficiales.
Otro aspectos urbanísticos que se trataron fue el convenio de colaboración con la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía para fomentar espacios productivos en los polígonos industriales. Este acuerdo permitirá a los empresarios adquirir naves a unos precios más asequibles ya que se incluirán en los regímenes de Protección Oficial.
Asimismo, en el Pleno se aprobó un estudio de detalle para un trazado de vial secundario que facilitará el acceso a algunas viviendas de la pedanía de San Bartolomé y también, la declaración de utilidad pública e interés social de la actuación prevista en el proyecto presentado por la mercantil agrícola ‘Valle Sur’ que abarca la ejecucición de una red para los regadíos agrarios.

‘agenda 21’
Los miembros de la Corporación del Ayuntamiento ubetense también aprobaron el Plan de Acción ‘Agenda 21’, el cual incluye aspectos medioambientales.
Este proyecto conlleva la puesta en marcha de cuatro proyectos. El primero de ellos consiste en la incorporación de prácticas agroganaderas e industriales que respeten el medio, así como la protección de espacios naturales.
Otro de los aspectos integrados en ‘Agenda 21’ es la puesta en valor de las comunicaciones y de los espacios públicos e históricos para que aumentar su carácter sostenible.
Del mismo modo, apuesta por la gestión concienciada de los recursos naturales y de los residuos urbanos, y la promoción de actividades para que conseguir una mayor implicación de los ciudadanos para no dañar el medioambiente.
Este punto de la sesión plenaria se vio complementado por la aprobación del acuerdo de colaboración entre la Consejería de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Úbeda en materia de Salud Pública.

económicos
En lo referente a los puntos económicos que se abordaron en el Pleno cabe destacar el “visto bueno” para financiar el pago de la deuda del Consistorio con los proveedores que se hará mediante el reconocimiento extrajudicial de crédito. Estos ingresos procederán del canon que la nueva empresa adjudicataria de los servicios de abastecimiento de agua, Acciona, ha aportado al Ayuntamiento.
También se aprobó la solicitud de subvención para la segunda anualidad de la Iniciativa de Turismo Sostenible (ITS): ‘Museo abierto del Renacimiento de Úbeda-Baeza’. Con esta ayuda se desarrollaría el Centro de Interpretación ‘Espíritu del Renacimiento’ que contaría con una inversión de 536 mil euros; la mejora del Plan de Señalización Turística Direccional, 30 mil euros; medidas de seguridad y difusión del Centro Arqueológico de las Eras del Alcázar, 78.500 euros; la propuesta de promoción conjunta de las dos ciudades Patrimoniales, 60 mil euros; la nueva oferta de turismo ornitológico, 160 mil euros; y el acondicionamiento de los portales de la calle Corredera que se llevaría a cabo con la colaboración de los empresarios de la zona, 82.400 euros.
Asimismo, se abordó la solicitud de subvención al Fondo Europeo para el Desarrollo Regional (F.E.D.E.R) para el proyecto ‘Desarrollo socioeconómico de la zona sur de Úbeda’. Esta iniciativa incluirá un total de 10 proyectos que supondrían un importe de alrededor de 7 millones de euros de los cuales el 30% debería aportar el Ayuntamiento mientras que se llevasen a cabo.
A través de esta subvención se financiaría, entre otras, la creación de un aparcamiento en el mirador de Santa Lucía, la adecuación de los estacionamientos en el barrio de San Lorenzo, el Centro de Interpretación en las Eras del Alcázar, la mejora del patio de Santo Tomás, la puesta en marcha del Centro de Interpretación de Vandelvira, la musealización del palacio Vázquez de Molina, y la creación de una zona verde en las Eras del Alcázar así como el desarrollo de un programa específico para fomentar la actividad empresarial en esta misma zona.

sentencias
En otro orden de asuntos, en el Pleno del pasado martes también se informó a los miembros de la Corporación sobre dos sentencias dictadas por los juzgados de lo contencioso- administrativo Número 2 y 3 respectivamente.
Del mismo modo se abordó la sentencia recaída en el recurso del Tribunal Superior de Justicia que está relacionada con la valoración de los puestos de trabajo. Según esta nueva orden, estos cargos sólo podrán ser ocupados por funcionarios.

Se aprueba el reconocimiento a Don Robustiano

A pesar de no encontrarse en la orden del día del Pleno, durante esta sesión se aprobó la distinción del sacerdote Don Robustiano Gallego Díaz como ‘Hijo Adoptivo’ de la ciudad.
El expediente, que fue tramitado por el concejal andalucista, Francisco Mendieta, ha obtenido alrededor de 3 mil adhesiones de colectivos y particulares para que se le conceda a Don Robustiano este título que reconoce la labor que ha desarrollado desinteresadamente a lo largo de los 32 años que ha ejercido de párroco de San Isidoro.

—acto oficial—
El acto en el que se nombrará oficialmente, y que servirá para rendir homenaje a este sacerdote aún está por determinar.



TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN